Medicina
Córdoba da sus primeros pasos para ser el Centro Andaluz de Protonterapia para tratar tumores
La Junta califica de 'Interés Estratégico' el proyecto de la estadounidense Mevion Medical, que invertirá 42 millones
Córdoba se va a convertir en el epicentro andaluz y del Sur de Europa en protonterapia y lo hará gracias a la puesta en marcha de un centro de tratamiento e investigación que la multinacional norteamericana Mevion Medical va a desarrollar en el parque tecnológico de Rabanales 21 y al que la Junta de Andalucía, en su Comisión Delegada de Asuntos Económicos, declaró ayer de ‘Interés Estratégico’ lo que posibilitará la reducción a la mitad de los trámites y tiempo para que este importante proyecto sea una realidad.
Hace poco más de un año que trascendió una iniciativa que viene apadrinada por la propia Consejería de Salud y Familias de la Junta, la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba, que no han cesado de trabajar para que aquel anuncio público con responsables de Mevion Medical sea toda una realidad.
La protonterapia , en lugar de rayos X usa protones en el tratamiento radiológico. Un protón es una partícula con carga positiva con alta potencia que puede destruir las células cancerosas. Los protones se dirigen hacia el tumor y depositan la dosis específica de radiación. Los protones tienden a dispersarse en zonas laterales del tejido; el haz no se amplía mucho, permanece enfocado en la forma del tumor y solo disipa una mínima dosis al tejido circundante .
La base de este proyecto es el uso de una terapia de tratamiento de cáncer basada en protones que empezó a usarse en 1956 pero no llegó desarrollada a un hospital hasta cerca de 1990. En 2006 , Mevion se unió al prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts para desarrollar la última generación de este sistema que llegaría en 2012 con el modelo Mevion S250 y que un año más tarde ya tuvo uso en el primer paciente en Sant Louis (EE.UU.). En los siguientes años ha ido extendiéndose por otros estados. La última versión tecnológica fue diseñada en 2016 (S250i).
El vicepresidente primero de la Junta calificó el centro de protonterapia como un proyecto «importantísimo»
El vicepresidente primero de la Junta de Andalucía, Juan Marín, hizo público ayer el respaldo del Gobierno andaluz a un proyecto que calificó de «importantísimo» y que su fase inicial supondrá la contratación de 24 investigadores y una inversión de 42 millones de euros que generará también innumerables puestos de trabajo en la ejecución de una planta y laboratorio de investigación. Las instalaciones sí requerirán la creación de un búnker nuclear, un edificio principal de 300 metros cuadrados y otro anexo para laboratorio e investigación. El grueso de la inversión, no obstante, viene de la mano de la tecnología a implantar.
En el próximo Consejo de Gobierno del 15 de septiembre recibirá oficalmente esta declaración que se arbitró para proyectos de gran calado en lo económico o laboral en la comunidad autónoma para evitar que la lentitud administrativa diera al traste con inversiones relevantes . Mevion además ya avanza con los permisos de la gencia nuclear.
Esta técnica apenas si se usa ahora mismo en España . Sólo dos centros, en Madrid y Navarra, dan cuenta de la misma por lo que la apertura de este centro en Córdoba supone un atractivo más en la oferta sanitaria de la ciudad hacia un mercado más amplio. De hecho, hospitales privados andaluces y los de la red del Servicio Andaluz de Salud disponen de la protonterapia en los pocos puntos en funcionamiento ahora mismo. El objetivo de esta multinacional es revertir la tendencia y centralizar en Córdoba esa demanda.
A las alianzas con el Servicio Andaluz de Salud también le seguirán las que nacerían con la Universidad de Córdoba para potenciar el ámbito investigador que acarreará esta iniciativa. Fuentes de la Consejería de Economía de la Junta, que es la que ha tramitado la petición, señalaron ayer a este periódico que el hecho de haber presentado la misma «indica ya el interés que el promotor tiene en que se pueda poner en marcha cuanto antes ». El llamado Centro Andaluz de Protonterapia es también un revulsivo para el propio parque, que sigue incurso en un concurso con visos de convenio.
Noticias relacionadas