PATRIMONIO
Un centro para los Patios Conventuales
El palacete barroco de Santa Cruz será rehabilitado con fondos de la Junta, Ayuntamiento y Estado
![Un centro para los Patios Conventuales](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/20/s/convento-centro-clarisas--620x349.jpg)
La alcaldesa, Isabel Ambrosio , acompañAda por el arquitecto, Francisco Javier Vázquez Teja, ha visitado el palacete barroco de Santa Cruz , que acogerá el Centro de Interpretación de los Patios Conventuales , donde se dará a conocer a los visitantes, las particularidades de ese tipo de patios. En el caso de Córdoba , la ruta reunirá a un total de once patios de otros tantos conventos de clausura .
El palacete de Santa Cruz se encuentra dentro del convento del mismo nombre de las hermanas Clarisas . Se trata de uno de los escasísimos ejemplos de un edificio barroco del año 1734 dentro de un convento. En la actualidad se encuentra en un estado muy precario de conservación , aunque reúne unas características muy singulares para albergar el citado centro de interpretación.
Las obras que están a punto de ajudicarse, se enmarcan el el Plan Turístico de Grandes Ciudades , tienen un plazo de ejecución de un año y un presupuesto de 550.000 euros, de los cuales 365.000 proceden del 1% cultural y el 25% de Vimcorsa .
Situado en el popular barrio de San Pedro . Fue fundado hacia el siglo XV por Pedro de los Ríos, Señor de Fernán Núñez, y su esposa, Teresa Zurita.
El edificio ha estado siempre muy ligado a la familia de los Ríos , los cuales fueron añadiendo nuevos espacios al proyecto original, dando como resultado un interesante edificio compuesto por diferentes casas organizadas en torno a patios y distribuidas en una compleja trama urbana interna que ha permanecido cerrada a la ciudad durante siglos. Destacan, por su originalidad y por su configuración arquitectónica y artística , algunos espacios como el claustro principal, la iglesia, el palacio-conventual o casa de las novicias del siglo XVIII, la casa barroca del siglo XVIII , el patio del torno, la casa mudéjar o la casa del patio de Triana.