Iniciativa
El Centro Nacional de Desaparecidos se incorpora a la búsqueda de Paco Molina
El organismo, creado en 2017, se hace eco por primera vez de un cartel con la imagen del joven de Córdoba
![Manifestación por Paco Molina y otros desaparecidos celebrada en Córdoba en octubre de 2018](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/06/28/s/paco-molina-cordoba-kukD--1248x698@abc.jpg)
El cartel de búsqueda del joven cordobés Paco Molina , que desapareció con 16 años el 2 de julio de 2015 en la capital cordobesa, ya forma parte del sistema de alertas del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), organismo dependiente del Ministerio del Interior y creado a finales de junio de 2017. Esta inclusión autorizada hace unos días permitirá una mayor difusión de la desaparición del joven.
En declaraciones a Europa Press, el padre del joven, Isidro Molina , valoró que se haya realizado una publicación oficial de la imagen de su hijo a través del Centro Nacional de Desaparecidos , a la vez que detalló que se produce ahora porque «la web del citado centro no ha empezado a funcionar hasta hace poco». Según adelantó el diario digital Cordópolis, la inclusión del cartel de la búsqueda de Paco Molina en el CNDES ha sido posible gracias al consentimiento de los propios investigadores, que han sido quienes han determinado la idoneidad de dar este paso adelante.
Dicha autorización se ha producido después de que los padres enviaran un requerimiento a los investigadores para que se incluyera el cartel de su hijo . Éste es el protocolo a seguir para que se difunda la desaparición de una persona en el CNDES, según apuntó Molina . Aunque el documento para la publicación fue enviado «hace mucho tiempo», no ha sido hasta hace unos días cuando los investigadores, metidos de lleno en la nueva línea de investigación del caso, lo han autorizado. Además, resaltó que el CNDES da un « carácter oficial tanto a los carteles de búsqueda, como a las desapariciones».
Noticias relacionadas