GUERRA UCRANIA-RUSIA

El Centro de Magisterio Sagrado Corazón de Córdoba forma a 80 ucranianos refugiados y les enseña castellano

La institución académica, dependiente del Obispado, puso en marcha un programa de apoyo el 23 de marzo de 2022

Las familias de Ucrania acogidas en Córdoba: «Oigo el ruido de los coches y creo que son bombardeos»

(Video) Agricultores cordobeses traen a 50 refugiados ucranianos: «Hemos hecho lo correcto: echar una mano»

El alcalde saluda a una familia en presencia del obispo y el rector de la UCO VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

Karolina , una chica ucraniana de 18 años, llevaba una plácida vida en su país hasta hace un par de meses. «Tenía un trabajo, era secretaria, pero todo cambió con la guerra ; llevo tres semanas en Córdoba y gracias a este Centro he podido aprender español, a saludar en este idioma, a decir los números y a conocer el alfabeto». La joven ha tomado la palabra en la tarde de este martes, 18 de abril de 2022, en el sencillo acto de presentación de los primeros resultados del Proyecto de apoyo educativo a las familias de Ucrania impulsado por Centro de Magisterio Sagrado Corazón de Córdoba , adscrito a la Universidad de Córdoba (UCO) y titularidad de la Fundación Osio .

El programa comenzó el 23 de marzo de 2022 , «gracias a la generosidad del profesorado, con la idea de ofrecer clases en lengua castellana y clases de apoyo estando en contacto con los colegios en los que los niños estaban estaban escolarizados, además de ofrecer asistencia psicológica», ha subrayado Jesús Poyato , el director adjunto del Centro durante el acto, que se ha celebrado en el exterior del recinto educativo, situado en la avenida de El Brillante .

Solidaridad

«Se cumplen hoy cincuenta y cinco días de la invasión ilegal de vuestro país, y queremos manifestaros nuestra más profundad solidaridad con vosotros», ha añadido Poyato , que a renglón seguido ha afirmado que «hemos querido crear para vosotros un lugar de encuentro y de paz». En la iniciativa participan veinte profesores de distintas áreas de conocimiento del Centro, además de veinte alumnos y un grupo de voluntarios. «La respuesta del profesorado y del alumnado ha sido muy buena», ha agregado.

El programa ha atendido a casi ochenta personas ucranianas , que se han dividido en grupos de edad de acuerdo a sus necesidades pedagógicas. De ellas 34 son adultas, la mayoría madres, y el resto niños y jóvenes. Las sesiones educativas son tres veces a la semana: los martes y los jueves por la tarde y los miércoles por la mañana.

«La Iglesia de Córdoba está a vuestra disposición para cubrir vuestras necesidades espirituales», ha señalado el obispo

Por su parte, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha reseñado que «para mí Ucrania ha sido una ayuda muy grande, porque mi madre ha tenido una ucraniana en casa viviendo, atendiéndola, que se llamaba María, y que la cuidó durante diez años hasta que falleció».

El prelado ha llamado a los presentes a acudir a la Iglesia «para cubrir vuestras necesidades espirituales: estamos a vuestra disposición».

Familias beneficiarias del programa del Sagrado Corazón VALERIO MERINO

De su lado, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha señalado que «hay que dar las gracias a esta escuela y a Supermercados Piedra, porque en muchas ocasiones he reflexionado sobre que para que esta ciudad prospere tiene que construirse entre todos, y hoy y ante una situación brutal como la invasión de Ucrania, los ciudadanos se han adelantado a las instituciones». El regidor ha completado que «es un orgullo como alcalde ver cómo familias cordobesas os han acogido».

«Vosotros sois tan cordobeses como los que hemos nacido aquí», les ha dicho el alcalde a los refugiados

«El lema de 'Córdoba somos todos' tiene hoy un sentido especial», ha indicado José María Bellido , «y vosotros sois tan cordobeses como los que hemos nacido aquí».

Por su parte, el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos , ha defendido que «este proyecto del Sagrado Corazón se demuestra que este centro forma parte activa de la Universidad de Córdoba ». «En los primeros momentos de la invasión nos volcamos con donaciones, y después comprendimos que lo que hacía falta era el apoyo educativo», ha resaltado el máximo responsable de la institución académica.

En el acto, al que han acudido en torno a sesenta refugiados ucranianos, ha asistido un representante de Supermercados Piedra , que se ha ocupado de la merienda de los niños de Ucrania durante las sesiones académicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación