Turismo

El Centro histórico de Córdoba atrae a una veintena de nuevos hoteles en la carrera postCovid

Cerca de mil nuevas habitaciones y una inversión de unos 200 millones aguardan el final de las restricciones

La mitad son establecimientos de 5 y 4 estrellas; hay fondos inversores, cadenas y empresarios locales

«Vivir en el Casco», por Francisco J. Poyato

Zona de la calle San Pablo en la que va un hotel, ya con licencia VALERIO MERINO
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La inmensa soledad en la que la Judería de Córdoba ha transitado por la pandemia nada tiene que ver con las expectativas que se vislumbran para la zona más antigua de Córdoba y sus entornos. El encanto que destila el corazón de una ciudad con cuatro declaraciones Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se ha convertido en un activo y atractivo que ni la negra coyuntura actual de la crisis del coronavirus ha sido capaz de aplacar.

Cuando el ritmo de la vacunación avanza de manera notable y las previsiones de recuperación engordan los dígitos sobre lo anticipado meses atrás, el sector turístico parece no poder contenerse mucho más y sus operadores se disponen en una gráfica línea de salida de una carrera postCovid donde los codazos no faltan y el sitio no sobra. Han sufrido los peores efectos del parón por el virus, pero muchos no han dejado de trabajar de cara a lo que está por llegar, y otros inversores han seguido olfateando el mercado al a chita callando en busca de grandes oportunidades. Hay recursos .

Y así que Córdoba y su corazón histórico se han convertido durante este año y medio en pasto de numerosas operaciones que van enfilando los diferentes carriles y trámites de la Gerencia de Urbanismo , las notarías y las negociaciones con propietarios del caserío del Casco . Unas que provenían del momento álgido previo al estallido del Covid , otras que han arriesgado en el instante más incierto, y otras que están esperando a que lleguen los buenos augurios para lanzarse sin freno.

Un horizonte de tres años

Los datos que ha podido recabar ABC hablan por sí solos. Más de 20 proyectos hoteleros en una radio de acción de apenas un kilómetros que se focalizan sobre el Centro comercia l y el Casco histórico en su parte más conocida y que pintan un horizonte de dos y tres años ( 2021-2024 ) con una panorama bien distinto. Alrededor de un millar de habitaciones y un montante inversor, con pocos datos aún sobre la mesa, de entorno a 200 millones de euros en los próximos años.

Fondos de inversión , empresas especializadas en el desarrollo de hoteles o centros comerciales , primeras cadenas del sector, empresarios locales... Establecimientos de auténtico lujo, en el nuevo formato ‘ boutique ’, clásicos de cuatro estrellas, competitivos de 3 estrellas, dos estrellas y hasta hostales de buenísimas prestaciones.

El nuevo hotel de la calle Pedro López VALERIO MERINO

Un abanico de ‘ jugadores ’ y de oferta para todos los tipos de visitantes que apuntan en la misma dirección: Córdoba parece un destino apetecible para nuevos formatos de hacer turismo, turismo de sensaciones, justo lo que muchos estudios y expertos han expresado como una salida óptima para evitar en la ciudad la masificación: menos por más, sin crecimientos estratosféricos, pero con más poder adquisitivo .

Lo mismo que hace una década

En la última década anterior a la pandemia, el crecimiento que experimentó la planta hotelera de Córdoba fue de entre un 30% y un 40%. La rentabilidad media de sus habitaciones, un 50% entrando en el club de los 15 principales destinos urbanos de España. Para ser más precisos, se abrieron 19 hoteles nuevos y pusieron en el mercado 1.500 plazas para un tirón turístico que se vio cubierto casi en la misma proporción. Porque eso fue lo que creció de manera ininterrumpida el turismo en la ciudad en esta década: alrededor de un 30 por ciento, viviéndose un momento muy dulce que generó numerosas expectativas.

Los proyectos recopilados por ABC tanto de los diferentes canales oficiales de la Gerencia de Urbanismo como de diferentes operadores del mercado y empresas protagonistas de este auge se equiparan a ese crecimiento de la última década ( 2009-2019 ): hasta 22 nuevos establecimientos con unas mil habitaciones.

De todas esas iniciativas, la mitad está en la gama de 5 y 4 estrellas aunque no son, en muchos de los casos, los que más número de plazas pondrán en liza. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los proyectos se trata de rehabilitaciones de edificios históricos, casas señoriales o simplemente solares, aunque también los hay de nueva planta situados más en la ‘ periferia ’ de este perímetro . Ni tampoco dejar pasar las complicaciones que tiene la promoción en el Casco de Córdoba, entre otros motivos, por la imposibilidad de agregar y segregar parcelas para una misma unidad de negocio .

Solar de las calles Cabezas y Caldereros en la que está previsto un establecimiento Á. CARMONA

Valga el reciente ejemplo del que daba cuenta ABC en el proyecto de la socimi Millenium Hotels con varias casas de las calles Cabezas y Caldereros , sobre las que ya han comenzado las labores previas para un futuro hotel de 5 estrellas ( Palacetes de Córdoba ), con 47 habitaciones de una gama de lujo superior y en una zona hasta no hace muchos años algo deprimida en el seno de la Córdoba más legendaria. Un inversor que ha escrutado con profusión el mercado local.

Una rápida recuperación

Un reciente sondeo del observatorio turístico puesto en marcha por al Universidad de Córdoba situaba al segmento hotelero como el cuarto bloque del sector turístico que se recuperará antes cuando la normalidad se recupere. En primer lugar, el turismo rural, el gran beneficiado de esta tesitura tan negativa. Aunque también en el mismo muestreo se advertía que el 61 por ciento de los empresarios y actores encuestados alargaban la llegada de buenas noticias para un año o más. El propio alcalde de Córdoba , José María Bellido , en una reciente entrevista con ABC lo situaba en 2022.

Durante la primavera, temporada alta de Córdoba , y el pasado otoño, segundo escalón de rentabilidad, se llegaron a cerrar hasta el 70 por ciento de los hoteles que sí encontraron algo de oxígeno en un mes de mayo que valió su escaso peso en oro.

En este contexto, la primera lectura que cabe ante este empuje de nuevas inversiones es que hay confianza sobre el devenir de las cifras de alojamiento incluso entrando en una franca competencia, para la que no hay que olvidar el fenómeno de los apartamentos turísticos y las viviendas. En este caso, tampoco han dejado de presentarse iniciativas para habilitar más camas de un formato de éxito pero que ha traído también muchas críticas y un debate intenso.

Haciendo un repaso a las más de 20 iniciativas que se concentran en el Casco y e l Centro comercial cabe destacar que hay siete de ellas que ya cuentan con licencia de obra o están a punto de recibirla. Son los casos del hotel de 4 estrellas previsto en el número 24 de la calle San Pablo (Previsión Sanitaria Nacional ), otra hostal de 43 habitaciones en el número 12 de Cruz Conde (con inversores locales); la recuperación del viejo hostal El Triunfo , justo en frente de la Mezquita, como un hotel con inversores de la Costa del Sol o el formato ‘ koisi ’ que la empresa vasca Dwow Hostelier va a desarrollar en los números 9 y 11 de la calle Santa Marta .

En Cruz Conde hay previsto otro hotel con inversores locales VALERIO MERINO

A ellos hay que sumar el proyecto de Becap HF en avenida América —casi concluyéndose— y las 216 habitaciones que el futuro Hotel Mezquita Center levantará en el bulevar Hernán Ruiz . Grupo Center tiene permiso de obras, pero el inicio sigue retrasándose por la coyuntura.

A punto de caramelo

Un pequeño paso más atrás está el proyecto que va a desarrollar en el calle Duque de Hornachuelos la firma alemana Ratisbona que luego acordará su explotación con una cadena. Categoría de 3 estrellas y 75 habitaciones junto a las Tendillas . Pendiente de ajustar su licencia. Muy parecida situación la de otro tres estrellas en el número 4 de la calle Osio, lindero con la Portería de Santa Clara (30 habitaciones). Y es el caso también de Zizai Hotels y su muy comentado hotel de 5 estrellas en la Calleja de las Flores (5 estrellas) que se quedó antes de la pandemia pendiente de las tareas arqueológicas —como ocurre con Millenium y su hotel de la calle Cabezas —.

Y en una fase anterior, de tramitación en Planeamiento o pendientes de permisos finales, tas haber sorteado algunos escollos técnicos, hay cinco iniciativas más. Un hotel de 4 estrellas y 16 habitaciones en la Cuesta del Bailío (promueve J. Ginés Sepúlveda) , la ampliación del H10 Palacio de Colomera por el antiguo Simago (de la misma cadena); el proyecto de José Barrena en el parking de Bodegas Campos, la conversión de la sede de Prasa en el Bulevar en otro cuatro estrellas y el señalado de Millenium .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación