EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

Centro de Ferias de Córdoba: un horizonte temporal borrascoso

El Ayuntamiento no da plazos para reactivar las obras que se quedan ejecutadas al 56%

Un trabajador en las obras del Centro de Ferias y Convenciones VALERIO MERINO

BALTASAR LÓPEZ

El edil de Presidencia , Emilio Aumente (PSOE) , a preguntas de la prensa, no fue capaz de dar ayer fechas para reactivar las obras del Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba. El Ayuntamiento ha decidido finalmente rescindir el contrato con la adjudicataria ( UCOP ), después de que la constructora no cumpliera el segundo plazo que se le dio para culminar las obras: 21 de febrero. Y la conclusión está muy lejana: el inmueble está ejecutado casi al 56% .

El escenario más rápido para una nueva licitación de los trabajos pendientes sería el de un acuerdo amistoso entre el Ayuntamiento y UCOP. Pero no se antoja sencillo . La empresa ya intentó rescindir el contrato, pero considerando como responsable de los retrasos a Capitulares. Pedía, para una salida cordial, más de dos millones de indemnización, que el Ayuntamiento no está dispuesto a pagarle.

Pero, incluso dando por hecho que hubiera un acuerdo amistoso, habría que evaluar el estado exacto de las obras, preparar una nueva licitación y abrir un nuevo concurso, que tendrá un elevado importe. Muchas empresas se presentarán, habrá bajas temerarias a analizar y eso siempre lleva su tiempo. Seleccionar a UCOP fue un proceso que duró prácticamente dos meses y medio.

En caso de que no hubiera acuerdo entre las partes , lo sucedido con el bloqueo de la ampliación del Palacio de Congresos puede dar una idea de lo farragosa burocráticamente que puede llegar a ser la resolución de un gran contrato público cuando el adjudicatario no está por la labor.

A la Junta le llevó año y medio, vía posicionamientos del Consejo Consultivo, anular todos los contratos que mantenía por las obras de del inmueble de la calle Torrijos -en el caso del Centro de Convenciones, sólo hay una vinculación-. En cuanto a la relación principal existente en el proyecto del Palacio de Congresos , la Administración regional empezó a tramitar su anulación el 6 de agosto y el 11 de noviembre de ese año el Consejo Consultivo emitió su dictamen. Por cierto, fue favorable al Ejecutivo regional.

Y también cabe la posibilidad de que UCOP se vaya a los juzgados -es una opción muy factible, aunque la constructora tiene más preocupacione además de este proyecto: está en preconcurso de acreedores-. El edil de Presidencia dejó ayer claro que el Ayuntamiento busca aún un acuerdo con la constructora , para «que no haya que ir a los tribunales », porque, de producirse ese salto de la obra a los juzgados, «se alargaría y habría que esperar a que haya algún tipo de resolución [legal]».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación