Municipal

El Centro de Emergencia Habitacional de Córdoba estará culminado en seis meses

El Ayuntamiento da el empujón definitivo a un proyecto muy retrasado

El Ministerio ingresa el primer millón de euros de los proyectos Edusi

Eva Contador junto al responsable de Avanza ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba pretende tener en seis meses (cinco meses de obra más uno de margen para la recepción) el futuro Centro de Emergencia Habitacional del antiguo Hospital Militar de San Fernando que ocupará uno de los pabellones de las instalaciones entregada por el Ejército a la ciudad hace dos décadas.

El proyecto, explicó la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Eva Contador, permitirá asistir a 15 familias , ocupando la mayor capacidad, mediante la creación de un grupo de apartamentos, solo uno de los cuales está pensado para una sola persona.

La iniciativa no está prevista para que estas personas vivan de forma permanente en las instalaciones. Contador recordó que se trata de un equipamiento de transición para dar alojamiento urgente a familias que se han quedado sin vivienda por la razón que sea. Su emplazamiento definitivo que realizará por otros medios.

El anterior gobierno municipal inició las obras del emplazamiento pero se topó con un problema relacionado con una parte del proyecto , una escalera. La constructora inicialmente contratada decidió abandonar el proyecto lo que motivó un expediente de rescisión del contrato. La nueva empresa encargada de la obra es Avanza , cuyos responsables entienden que el proyecto no encierra ninguna dificultad.

El edificio consta de un sótano con trasteros, planta baja y planta alta que es donde se concentra la actividad residencial. Los trasteros son claves para el Consistorio porque hay personas que llegan a este tipo de centros llegan con sus pertenencias a cuestas. En muchos casos, rechazan este tipo de ayudas porque los edificios que se designan para ello no tienen esta posibilidad guardar a buen recaudo lo poco que tienen.

El Ayuntamiento está estudiando, dijo Contador, cómo se va a realizar el trabajo de gestión . Lo más probable es que se encargue a una empresa externa o entidad del tercer sector el cuidado y dirección del centro ya que el Ayuntamiento de Córdoba no cuenta con personal suficiente para ello.

Contador explicó también la situación de otros dos proyectos financiados con fondos externos. Uno es La Casita , una edificación que existe junto al Centro de Acogida y la Casa de la Juventud de Campo Madre de Dios. Se trabaja ya en el equipamiento de la edificación. Se va a destinar a jóvenes que superan los 18 años y que dejan de estar bajo la tutela de la Junta de Andalucía. Se les va a ofrecer la posibilidad de tener un domicilio estable con una condición: ha de estar estudiando. Será una forma de procurarles que terminen su formación.

Otro es la cocina del centro social La Foggara del barrio de las Palmeras. La obra civil está terminada y se está a la espera de los permisos de Industria para poder usarla. Permitirá abrir un comedor social. La gestión del mismo se está negociando con el movimiento vecinal del barrio y con la Universidad Loyola, que encabeza un proyecto de transformación social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación