Primera plana
Centro de Creación Contemporánea: el pelotazo
Los fondos de TBA21 revitalizarán el C3A, aumentarán la oferta cultural de la ciudad y ampliarán nuestra propuesta turística
El presidente de la Junta , Juan Manuel Moreno, ha calificado de «pelotazo» para Córdoba el acuerdo para que recalen aquí fondos de la Fundación TBA21 , que preside Francesca Thyssen-Bornemisza , una de las grandes coleccionistas de arte de vanguardia de Europa . Es una forma gráfica y acertada de resumir las ventajas de esta operación . Una estriba en que la alianza entre Junta, Ayuntamiento -aportará 460.000 euros en 2022, cifra que crecerá en 2023 y 2024, cuando acaba el convenio- y TBA21 revitalizará el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (del Ejecutivo regional), ‘aka’ (término que usan los modernos para el clásico ‘también conocido como’) el C3A de Miraflores.
Este gigantesco espacio , que fomenta la creación cultural y acoge muestras, abrió en la Navidad de 2016 tras una inversión de 30 millones . Un lustro después de echar a andar, su potencial es un lienzo en blanco que puede pintar con maestría la fundación de Thyssen-Bornemisza. Este equipamiento no ha brillado hasta ahora ni en Córdoba ni fuera de ella. Baste reseñar que en el periodo 2017/2020 fue, tras el Taurino, el segundo gran museo de la ciudad que tuvo menos visitas. Sé que éste no puede ser el único parámetro para medir el éxito o el fracaso de un espacio de este tipo, pero es innegable que tiene margen de mejora.
Hay que resaltar, además, que TBA21 llega no sólo con una obra estrella -tres grandes exposiciones, desde 2022, con sus destacados fondos en el arte de vanguardia-. La fundación de Thyssen-Bornemisza desarrollará cursos, charlas, residencias de artistas y colaboraciones con creadores locales y podrá organizar actividades en distintos puntos de la ciudad. El enriquecimiento de la oferta cultural de la capital es patente y nos dará una gran ocasión de acercarnos al arte contemporáneo con el que a algunos tanto nos cuesta conectar.
Este desembarco tiene un último elemento positivo. Enriquecerá la paleta de propuestas con las que Córdoba dibuja la oferta con la que trata de atraer a los turistas . En nuestra ciudad, manda el viajero cultural. Y la llegada de esta colección nos hace un hueco a nivel internacional entre las urbes con una propuesta llamativa en el arte de vanguardia, de la que la capital hasta ahora no disponía.
Noticias relacionadas