Municipal
El Centro de Convenciones de Córdoba se inaugurará con una feria de sostenibilidad ambiental
Será el primer evento comercial que se desarrolla en el espacio
Las diez grandes obras que se verán en 2022
El Ayuntamiento de Córdoba ya tiene fecha para el primer evento de turismo MICE que se llevará a cabo, si la situación sanitaria e internacional lo permite, en el nuevo Centro de Ferias y Convenciones del Parque Joyero. Se llamará Aire y será una reunión de expertos, instituciones y empresas que trabajen en sostenibilidad de espacios naturales desde diversos puntos de vista.
En su vuelta a la agenda institucional, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha presentado la feria, que se celebrará con un congreso paralelo de expertos. Lo ha presentado junto a Vicente Sánchez-Migallón, el responsable de la empresa organizadora, Pomona Keepers, que desarrolla ferias y convenciones en Holanda, China y España . Son los organizadores, por ejemplo, del mayor evento profesional que se realiza fuera de Andalucía sobre el aceite de oliva.
El planteamiento es que Aire sea un primer paso en la comercialización y uso del Centro de Convenciones, una vez culminado. Abordará aspectos como la gestión de espacios protegidos, el trabajo del ecoturismo , las ingenierías ambientales, el trabajo de las empresas turísticas de esta materia o la dotación tecnológica en estos entornos. Se realizará en Andalucía, ha dicho Sánchez-Migallón, por ser la comunidad que aporta más espacios protegidos de España.
El alcalde ha asegurado que tendrá un alto impacto en los sectores hostelero y hotelero. Se esperan de seis a siete mil persona exclusivamente por la organización de las actividades y un retorno de 2,4 millones de euros por su gasto derivado. Una empresa cordobesa, Tierra Creativa, colabora en la gestión y organización del evento. La organización quiere que se desarrolle periódicamente en Córdoba porque su planteamiento es quedarse en las ciudades donde realiza actividades.
Durante la organización de Aire, se desarrollará un congreso específico de gestores de parques naturales y turismo sostenible . Se quieren contar con experiencias innovadoras por medio de mesas temáticas y los principales expertos en la materia vinculadas, además, al uso de nuevas tecnologías. La feria tendrá un espacio en la nube para quien opte por su asistencia remota,
Los responsables del proyecto apelaron a la colaboración de la Junta de Andalucía y la Diputación para el buen fin del proyecto. Se quiere contar con parques naturales o grupos de desarrollo rural que ahora mismo trabajan en esta materia.
¿Quién se espera que monte expositores en Aire? Se trata de un catálogo muy amplio con el objetivo de hacer un uso masivo de los miles de metros cuadrados del Centro de Convenciones. Se espera desde empresas de drones y nuevas tecnologías aplicadas al control del territorio hasta servicios de cabañas, bungalows y toldos. Desde energías renovables hasta servicios de salvamiento y guardia forestal.
En principio, las fechas de finalización de las obras del Centro de Convenciones se mantienen tal cual estaban fijadas: en mayo . Sin embargo, el alcalde ha reconocido que la situación económica e internacional se ha vuelto tan inestable que cualquier cosa pueden ocurrir. «No sé ya qué nos queda por pasar», ha asegurado.
Noticias relacionadas
- El Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba no recibe el acero ni pagando por adelantado
- Cubiertas un tercio de las obras de remate del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba inicia el intento definitivo del Centro de Convenciones
- El Ayuntamiento de Córdoba tramita un paquete de obras por 45 millones de cara al otoño