Apertura extraordinaria

Centenario de los Patios | Córdoba luce en otoño con cualquier color

Los recintos abren al público de forma extraordinaria para celebrar el centenario del certamen

Vïdeo con el ambiente en el patio de Marroquíes, 6 en la mañana del sábado, poco después de su apertura Fotografías: Ángel Rodríguez

R. Verdú

Al mediodía de ayer sábado, un gran grupo de turistas de Madrid —compuesto por hermanos, amigos, niños pequeños...— discutía amigablemente en pleno corazón del barrio de Santa Marina. Tenían la duda de si debían entrar al patio de Marroquíes, 6, uno de los más premiados de la ciudad y abierto durante este fin de semana y el que viene de forma excepcional, para ver Flora, que también se celebra este fin de semana. No son la misma cosa, pero no todo el mundo lo sabe, y menos los turistas.

Es lo que tiene hacer coincidir en el tiempo dos propuestas diferentes pero relacionadas con el mundo de las flores . Al menos una de las jóvenes del grupo de Madrid sí lo tenía claro: «Si es que son cosas diferentes y se puede ir a las dos. Podemos ir primero a un sitio y luego volver aquí», explicaba a sus compañeros con autoridad.

«Hemos venido desde Madrid para aprovechar el fin de semana en Córdoba con toda la familia y amigos , que además sabíamos que hacía buen tiempo», informaba otra de las turistas madrileñas. También conocían que se celebraba Flora, y en ello quizás tenga algo que ver el hecho de que el festival haya tenido una instalación al mismo tiempo en Madrid, pero se han encontrado con que los Patios de Córdoba eran visitables. El grupo optó por dirigirse primero al Palacio de Viana para luego intentar conocer alguno de los típicos recintos interiores de la ciudad, los 16 que resultaron ganadores en el certamen oficial celebrado en el pasado mes de mayo.

Para esa hora e l Palacio de Viana ya era un foco de atracción de los visitantes : allí se agolpaban unas 200 personas aguardando su turno para poder entrar. Aunque no todos tenían la misma paciencia. Una señora con acento cordobés le decía a su marido que «yo no hago tanta cola para ver eso».

La coincidencia en el tiempo de Flora y los Patios de Otoño en su apertura extraordinaria no es en esencia nada malo. Más allá de la confusión momentánea que puedan sentir los foráneos , por lo genera l los visitantes saben a lo que van cuando entran a los patios . Y también lo que se van a encontrar, que no es lo mismo que lo que se ve en primavera.

Pocas flores

Los patios cordobeses lucen en otoño bellos con todos los tonos de verde que uno pueda imaginar . Lo que apenas hay son flores (para eso ya está Flora, puede uno pensar), por la sencilla razón de que no es su momento. En el patio de Marroquíes, una buganvilla perdió sus flores la semana pasada ; a unos metros, otro ejemplar de la misma especie lucía vigoroso y espléndido, casi como en primavera. Es lo que tiene el otoño y su tiempo cambiante.

Ángela , una artesana que tiene su taller de cerámica en una de las casas de esta aldea en miniatura en el interior de la ciudad -confiesa que pasa allí «más tiempo que en mi casa»-, explica que «floración ahora mismo no hay» , pero los visitantes valoran igual «la limpieza, lo verde... hay que pensar que en otoño no hay lo mismo que en la primavera». Se ven algunas margaritas, pensamientos y algún tímido geranio , pero sobre todo mucho verde, que luce igual de bien.

«Imagino que la apertura de los Patios se ha hecho por la crisis, para reactivar el turismo

Ángela

Artesana en Marroquíes, 6

A Ángela le parece bien que se abran los patios en otoño. « Imagino que se ha hecho por la crisis, para reactivar el turismo . A nosotros -se refiere a los residentes del patio de Marroquíes- no nos ha importado, siempre estamos dispuestos», afirma. Pero pide, eso sí, que si se decide mantener esta iniciativa en años venideros se plantee con más antelación. Lo que habitualmente tardan dos meses en preparar para el festival de mayo lo han tenido que hacer en apenas dos semanas, asegura.

En otro patio de la calle Parras Chari lleva ya 30 años seguidos abriendo las puertas de su casa al público, tanto si es durante el festival de mayo como cuando se acerca fuera de tiempo algún turista. « Yo hago esto porque me gusta, a mí no me importa enseñar el patio», dice a sus 77 años mientras ofrece explicaciones a una pareja de turistas franceses con guía.

«Yo hago esto porque me gusta, a mí no me importa enseñar el patio»

Chari

Propietaria de Parras,

Su queja radica también en la precipitación con que se ha organizado esta apertura extraordinaria con motivo del centenario de los Patios, además de los gastos y el trabajo que ello supone. Si se sigue haciendo en el futuro, «esto hay que enfocarlo de otra manera». De lo contrario, y puesto que han tenido que abrir los patios que ganaron en mayo, «a ver si le vamos a temer a los premios», declara con guasa.

Visitantes el primer día

Por otro lado, un total de 16.036 personas han visitado los patios de otoño de Córdoba este sábado , que ha sido la primera jornada de apertura.

Según los datos aportados por el Ayuntamiento, el patio que se ubica en la zona Regina-Realejo ha recibido 237 visitantes, mientras que los cinco patios de Santa Marina-San Agustín han registrado 3.436, destacando el de Marroquíes con 1.103 .

En la zona de San Lorenzo se han contabilizado 980 personas entre cinco patios, mientras que en la de Santiago-San Pedro 687 entre tres y en la de San Francisco-Judería 2.699 visitantes entre otros tres, destacando el de Martínez Rücker con 1.403.

Por último, la zona del Alcázar Viejo es la que más visitantes ha registrado con 7.997 entre siete patios, estando entre ellos cinco por encima de los 1.000 en la subzona de San Basilio y Marín de Roa .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación