EMPLEO
Un centenar de feriantes protesta en Lucena después de un año sin ningún ingreso por la pandemia
La manifestación rodada es la primera de este mes a la que está previsto que se unan afectados de otros municipios
Lucena no es solo frío industrial, muebles o aceite. En la capital de la Subbética persiste con fuerza un sector económico que, pese a los cambios sociales y económicos, intenta perpetuarse en el tiempo a pesar de todo. La feria y la vida de quienes viven de ella han sido, sin ninguna duda, el sector económico más afectado por la pandemia. En octubre de 2019 terminaron la temporada, guardaron sus "cacharritos", tómbolas, puestos de comida e hinchables y empezaron a preparar una temporada que habitualmente se inicia con la Semana Santa. Pero en 2020 nada fue como se esperaba para nadie.
Pero el sector no pierde el optimismo y este sábado ha querido salir a la calle haciendo gala de su alegría, con música de feria, con farolillos, con una representación de las atracciones que llevan de pueblo en pueblo y con carteles reivindicativos para reclamar su derecho a trabajar . Un centenar de vehículos han tomado parte en esta primera movilización del mes , hoy rodada, que ha discurrido por las calles del centro de Lucena para concluir en la antigua estación de ferrocarril.
Tras más de un año en el dique seco, acumulando deudas, sin ayudas oficiales y sin haber ingresado un solo euro, el sector tiene hambre de trabajo y exige una oportunidad convencido de que si otros pueden, ellos también pueden ser seguros. Con ese fin, este sábado los feriantes de Lucena han vuelto a salir a la calle. En la ciudad están dadas de alta más de 200 pequeñas empresas vinculadas a las ferias . «Varios cientos de familias han comido tradicionalmente de esto», asegura Virginia Ramírez , una de las portavoces del colectivo, que añade que «además, son muchas las empresas lucentinas que también tienen a la feria entre sus mejores clientes, talleres, electricistas, carpinterías metálicas, alimentación..., y que también se han resentido de este paro indefinido al que nos han sometido injustamente las distintas administraciones».
La manifestación de este sábado en Lucena tendrá continuidad la semana próxima, ya con representantes de otros municipios, como Aguilar, que también agrupa a más de un centenar de industriales feriantes. A ello se suma una campaña de cartelera a la que apoya el comercio lucentino, que desde hace unos días exhibe carteles mostrando su apoyo a los feriantes y a una vuelta a la actividad que podría ya estar un poco más cerca, si toman carta de naturaleza iniciativas como las del Ayuntamiento de Sevilla , para instalar durante un mes en el Real de una feria de Abril que este año tampoco se celebrará, una suerte de parque cerrado de atracciones feriales. Esta iniciativa, que el grupo municipal de Ciudadanos en Lucena también ha elevado a debate público, a finales de marzo llegará al pleno municipal, tras las negociaciones abiertas esta misma semana para que, a caballo entre abril y mayo, Lucena pueda celebrar una peculiar feria solo para los más pequeños, con el anhelo de que el ejemplo de Lucena cale en otros muchos municipios cordobeses y andaluces y ello pueda suponer la vuelta a la carretera de un sector injustamente postergado por la pandemia y la política.