AL 16% DE SU OCUPACIÓN
El cementerio de San Jorge de Lucena se queda a medio gas por falta de demanda
La revisión del viejo camposanto aflora cientos de nichos que trunca su viabilidad
Hace doce años el Ayuntamiento de Lucena se planteó la urgente necesidad de construir un nuevo cementerio . El camposanto dedicado en 1871 a la Virgen de Araceli estaba totalmente colmatado y el reglamento de política sanitaria mortuoria de la Junta de Andalucía impedía su ampliación. Saltaron todas las alarmas. Y no era para menos: quedaban apenas 300 unidades de enterramiento.
Así las cosas, el Ayuntamiento lucentino puso en marcha toda la maquinaria administrativa para adquirir unos suelos donde asentar el nuevo cementerio Surgió así el camposanto de San Jorge , situado en una colina a unos kilómetros del casco urbano. Contó con una inversión inicial de 1.342.322 euros y quedó inaugurado el 25 de abril de 2005 , contando inicialmente con 666 unidades de enterramiento.
Esta actuación era una pequeña parte de los 7 millones de euros previstos como inversión en un horizonte temporal de 25 años, para construir 9.000 tumbas . Pero todo indica a que no crecerá más.
Auge del cementerio Virgen de Araceli
Hoy, once años después de su creación, el cementerio municipal de San Jorge sigue siendo para muchos lucentinos un gran desconocido . Actualmente, cuenta con 138 fosas de dos unidades en suelo, 6 panteones de 6 tumbas, 9 columbarios y 1.011 nichos de pared, apenas el doble que el día en que fue inaugurado, hace más de una década. Su nivel de ocupación es del 16 por ciento , muy por debajo de las expectativas de crecimiento con las que nació.
Las razones de esta escasa actividad hay que buscarla en la informatización del cementerio Virgen de Araceli, que hace una década se daba por colmatado, y que han permitido aflorar y volver a concesionar centenares de nichos y bovedillas de las que no existía información sobre sus titulares o cuyas concesiones no han sido renovadas.
En los últimos años se vienen produciendo en Lucen a una media de 300 inhumaciones . Dos de cada tres entierros se siguen realizando en el viejo cementerio Virgen de Araceli y solo uno en las nuevas instalaciones del camposanto de San Jorge.