Festejos
Así celebraron los visitantes el Día Mundial del Turismo en Córdoba
El Imtur organizó actividades como rutas guiadas y teatralizadas en una jornada de puertas abiertas en los monumentos
Córdoba celebró ayer el Día Mundial del Turismo con una gran cantidad de actividades que incluyeron rutas guiadas y teatralizadas por el centro de la ciudad para conocer los principales monumentos y los espacios declarados Patrimonio de la Humanidad . La mejor manera de celebrar ese día fue, no obstante, la gran presencia de turistas por todo el casco histórico de Córdoba. Algunos espacios, como los monumentos propiedad de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, ofrecieron la entrada gratuita para conmemorar el Día Mundial del Turismo , que se celebra desde hace 40 años.
En el Alcázar , por ejemplo, no había colas para adquirir la entrada, por la sencilla razón de que no era necesario comprarla. En el interior, docenas de turistas se agolpaban en las salas y los patios disfrutando del olor a jazmín. Muchos se quedaron sorprendidos por la belleza de los mosaicos romanos que alberga el Alcázar , hallados a finales de los años 50 durante una excavaciones en la plaza de la Corredera . «No me esperaba ver esto aquí, me he quedado muy sorprendido, aunque me ha gustado más el sarcófago», declaraba Jesús, un visitante que procede de una ciudad con una importante herencia romana como es Tarragona . Se refería al ataúd de mármol que se encuentra en perfecto estado de conservación en el interior del Alcázar, fabricado en Roma en el siglo III a partir de una sola pieza de piedra, excepto los rostros de quienes encargaron semejante obra de arte. Y ello porque «antes no se podían enviar fotos a Roma para saber cómo era alguien» -explicaba una guía turística-, así que los bustos tuvieron que ser tallados en Córdoba tomando como modelo al «original».
El Alcázar era una de las paradas de las rutas turísticas guiadas y teatralizadas que organizó ayer, para conmemorar la fiesta, el Instituto Municipal de Turismo ( Imtur ). Tuvieron tanto éxito que hubo que organizar varios grupos, según el jefe de la Unidad de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento, Rafael Pérez de la Concha . Allí los turistas pudieron conocer -en inglés, francés y español- algunas anécdotas y curiosidades de la ciudad. Como, por ejemplo, que las declaraciones Patrimonio de la Humanidad exclusivas de Córdoba son tres en vez de cuatro (sin contar el flamenco ni la dieta mediterránea, que son compartidas). Ello se debe, explicaba una de las guías, a que la Mezquita-Catedral fue la primera inscrita por la Unesco en toda España, con el número 313, en el año 1984. Diez años más tarde, todo el centro histórico obtuvo la misma categoría... con el número 313 bis, por lo que para la Unesco esos dos espacios sólo cuentan como uno. Cosas de la burocracia que poco importan a los turistas.
A Guillaume y Madeleine, una pareja de jóvenes franceses de paseo por el centro, lo que más les interesaba era el Zoco . «Lo que más nos ha gustado del centro de Córdoba ha sido este mercado. Es como una pequeña ciudad medieval, muy bien cuidada», afirmaba él. Pero eso sí, aún no habían tenido tiempo de conocer el Alcázar o la Mezquita-Catedral . Al conocer que se podía entrar gratis a la fortaleza real, afirmaron que «no lo sabíamos, aunque en el hotel sí nos dijeron que hoy era un día algo especial y que había muchas actividades. Aprovecharemos para ir al Alcázar».
Una de las rutas turísticas organizada por el Imtur contó con la presencia de un actor para hacer más amena las explicaciones de los guías acerca de las costumbres judías de la Edad Media , tales como la obligación de llevar una identificación -un turbante o un fajín amarillo-. Tom, un turista alemán de paso, no entendía muy bien las explicaciones, pero sí declaró que «la ciudad me está gustando mucho, aunque no esperaba tanta gente, pensaba que era una ciudad más tranquila». Y es que el buen tiempo en un día primaveral hizo que las calles del Centro se llenaran de turistas y visitantes ávidos de conocer el patrimonio cordobés.
Las actividades del Día Mundial del Turismo prosiguieron durante toda la jornada e incluyeron una degustación de vino de Montilla-Moriles y salmorejo en Las Tendillas y en la Puerta del Puente.
Noticias relacionadas