FIESTAS
La celebración de la Cruz trae de nuevo la lus a Añora (Córdoba)
La localidad de Los Pedroches ha recuperado este fin de semana una de sus tradiciones más acendradas
San Pedro y Plaza de Andalucía se alzan con los primeros premios del concurso

Añora ha recuperado en los últimos días el bullicio que llena sus calles de vida en torno a una Fiesta de la Cruz que volvió con fuerza, reivindicando el trabajo de las cruceras por preservar la identidad y la tradición de un pueblo, una Fiesta de la Cruz que fue la del reencuentro tras dos años de ausencia. Durante tres días, y no se descarta que las cruces sigan expuestas algunas jornadas más, numerosas personas se han acercado hasta la localidad de Los Pedroches para disfrutar una Fiesta que dio el pistoletazo de salida el sábado por la tarde cuando las cruceras empezaron a vestir las cruces de granito en el caso de las exteriores y a montar sus creaciones en el caso de las interiores para que la fiesta luciera en todo su esplendor.
Noticias relacionadas
Fue en ese momento cuando se desveló el secreto mejor guardado por cada grupo de cruceras, se fue conociendo el trabajo realizado durante meses en torno a una tradición que permite afianzar, de igual modo, lazos de amistad y vecindad. Por delante, quedó la visita de ocho cruces exteriores, todas ellas espectaculares, utilizando materiales muy diversos que dieron luminosidad y esplendor a cada una de las propuestas. Destacó, en esta edición, la propuesta de la cruz del Chaparral , ya que ofreció un panel donde podía observarse el proceso de elaboración contando al detalle los materiales utilizados, así como las unidades de cada uno de ellos. Números que se convirtieron en «la luz, la magia, la belleza de unas cruces que vuelven con más fuerza que nunca».
De igual modo, la ruta marcaba cuatro puntos destacados para ver las cruces interiores, no menos espectaculares, donde el color se impuso y también la seguridad ya que para evitar las aglomeraciones se controló el acceso a los espacios interiores donde las mascarillas siguieron siendo mayoritarias. Además, hubo espacio para cruz infantil que viene a reforzar esos esfuerzos porque la tradición se siga manteniendo y las nuevas generaciones se sumen a formar parte de la misma.
La noche de 'La Velá'
La noche conocida como la de ‘La Velá ’ comenzó así, con la visita a cada una de las cruces, con las preguntas a las cruceras que respondían una y otra vez sobre los materiales utilizados, el esfuerzo realizado y mostraban su orgullo ante el reconocimiento de vecinos y foráneos. Una noche que se hizo amena porque los visitantes se toparon con grupos musicales que amenizaron la espera para conocer el veredicto del jurado en numerosos puntos de la localidad. Uno de esos puntos fijos fue la Plaza de España , donde la música y la convivencia se dieron la mano. Además, dentro de la programación cultural también cabía la posibilidad de visitar dos exposiciones -fotográfica y de acuarelas- para potenciar las actividades paralales a la Fiesta de la Cruz .
Después, tocó conocer a las ganadoras y ahí se impuso San Pedro, que atesora ya numerosos primeros premios, con su espectacular composición envolviendo la cruz en categoría de exteriores y plaza de Andalucía en interiores. Nuevamente, para ese veredicto se contó con un jurado mixto, es decir, con la puntuación otrogada por un jurado externo -personas de Los Pedroches relacionadas con el mundo de la cultura- y un jurado interno formado por las mismas cruceras que puntúan el trabajo de sus compañeras. Un híbrido que viene funcionando en los últimos años y de ahí que se repita esta fórmula desde el Consistorio noriego , que busca también la opinión de quienes mantienen esta tradición viva.