EMPRESAS
CECO logra el respaldo sus candidatos en las elecciones de la Cámara de Comercio de Córdoba
El organismo elige a las 11 empresas que faltaban para integrar el Plenario
La Cámara de Comercio de Córdoba ha dado por concluido el proceso de votaciones para renovar el plenario del organismo, tras la lectura del acta en la que se reflejan los resultados electorales para aquellas candidaturas en las que sí ha hecho falta poner las urnas.
El órgano rector de la Cámara de Comercio cuenta con 30 vocales, de los que seis son decididos unilateralmente por «la organización empresarial más representativa», que en este caso es la Confederación de Empresarios de Córdoba ( CECO ). Otros 13 representantes ya fueron nombrados vocales electos puesto que en sus respectivas secciones no se presentaban más candidaturas. Sólo hubo que votar, por tanto, para elegir a once compromisarios.
Esa lista, ratificada por la Junta Electoral de la Cámara de Comercio sin alegaciones ni reclamaciones, está formada por las siguientes empresas de la capital y la provincia: Keyter Technologies, A E Maderas, Luque Ecológico, Foro para la Calidad de Córdoba, Piensos y Mascotas, Agencia de Transporte del Pino, Sociedad Operadora Logística Avance, Caja Rural del Sur, Clínica de Oftalmología de Córdoba, Paco Sabán Seguros y Laboratorio Econatur.
Buena parte de las empresas electas están vinculadas a la principal organización patronal de Córdoba
Buena parte de las 24 candidaturas ya electas para formar parte del Pleno de la Cámara de Comercio de Córdoba son de empresas que pertenecen también a CECO o están en su órbita . Si a eso se añade que dispone de otros seis sillones de libre elección, la patronal de los empresarios cordobeses tendrá el control efectivo del órgano que gestiona el comercio, principal actividad económica de la ciudad.
El procedimiento electoral para la renovación de las Cámaras de Comercio es complejo. Más aún en el caso de Córdoba, una de las únicas tres provincias andaluzas en las que hubo que realizar elecciones, puesto que había más candidaturas que plazas en algunas agrupaciones.
Las vocalías se distribuyen por grupos, que a su vez aglutinan varias categorías del Impuesto de Actividades Económicas afines. En total hay 15 agrupaciones que se numeran del 1 al 8, pero la número 5 está a su vez subdividida en ocho secciones nombradas de la «a» a la «h». Cada agrupación dispone de un número determinado de vocales , que en el caso de la provincia de Córdoba van de 1 a 3. En 9 de las 15 categorías no hizo falta recurrir a las urnas puesto que se presentaron tantos candidatos como vocalías.
Ahora las empresas elegidas, así como CECO, dispondrán de un plazo prudencial para elegir a los vocales que los representen. Todo el proceso debería estar terminado en la segunda quincena de noviembre.
Noticias relacionadas