Diputación de Córdoba
CC.OO. y CSIF llevan desde 2018 alertando del peligro de ruina de la planta de Epremasa en Montoro
Los sindicatos afirman que la empresa de residuos «miente» cuando dice que los daños no afectan a la plantilla
Denuncian ante Trabajo el riesgo de derrumbe de la planta de residuos de Epremasa en Montoro
Uno de cada tres empleados de Epremasa ha denunciado a la empresa de la Diputación de Córdoba
La denuncia interpuesta ante la Inspección de Trabajo por la preocupante situación de la planta de tratamiento de residuos de Epremasa en Montoro , adelantada ayer por ABC, no debería coger por sorpresa a la dirección de la empresa provincial de recogida de basura dependiente de la Diputación. Los representantes sindicales de CC.OO. y CSIF llevan años alertando en los órganos de consulta y dirección en los que están presentes del riesgo de derrumbe de las instalaciones por los daños estructurales. La última vez que pusieron en conocimiento la precaria situación de la estructura de la planta, avalada hasta por dos estudios geotécnicos que confirman los daños por los movimientos de tierra del terreno, fue el pasado martes en el comité de salud y seguridad de Epremasa .
En este foro, compuesto por el consejero delegado , el director de recursos humanos, la directora de explotación, el auditor interno y los delegados sindidicales de CC.OO. y CSIF, estos últimos, en el quinto punto exigieron « la clausura de la planta de Montoro siempre que la empresa no pueda garantizar la seguridad de los trabajadores». Recalcaron, según refleja el acta de la reunión a la que ha tenido acceso ABC, que «esta petición se lleva haciendo desde hace cuatro años ».
En cuanto a la versión de la dirección de Epremasa de que los daños estructurales no comportan riesgos para la integridad de los trabajadores, el delegado de Prevención de CC.OO., Francisco Nieto , fue contundente. «Mienten como bellacos», afirmó.
Conflicto laboral
El representante sindical apeló a los informes técnicos y apuntó que, «si no hay riesgo para la plantilla... ¿por qué impidieron la entrada a los trabajadores al edificio de oficinas?¿Por qué lo han derribado y sustituido por una caseta de obra?¿Y por qué han puesto una malla para retener los cascotes que se desprenden del techo de la nave?».
Por otro lado, el sindicato del Hábitat de CC.OO . de Córdoba reclamó ayer a PreZero , empresa adjudicataria del Lote Oeste de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU), correspondiente a las localidades de La Rambla y Fuente Palmera , que contrate al personal necesario para poder garantizar los descansos del personal y la conciliación de vida familiar y laboral. El problema es que, «al no haber personal suficiente para cubrir los descansos, la plantilla está obligada a trabajar prácticamente todos los fines de semana. De hecho, solo descansan un domingo de cada ocho », explican desde el sindicato.
Noticias relacionadas