Protestas
UGT, CC.OO. y CSIF se concentran para pedir a Salud que no se despida a 8.000 personas, 700 en Córdoba
Los sindicatos denuncian que a esta cifar hay que sumar el resto de eventuales (12.000 personas) a los que tan solo les
ofrece una renovación por seis meses
Los sindicatos UGT, CC.OO. y CSIF han vuelto a concentrarse este jueves a las puertas del Hospital Provincial de Córdoba contra la decisión unilateral y sin posibilidad de negociación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía de despedir de un día para otro a 8.000 trabajadores/as de los hospitales de Andalucía . En la provincia de Córdoba van a suponer unos 700 puestos de trabajo .
A estos despidos hay que sumar el resto de eventuales que están contratados en estos momentos ( 12.000 personas ) y a los que tan sólo les ofrece una renovación por seis meses.
La responsable de Sanidad de UGT Córdoba, María Eugenia Urbano , destacó que vuelven a concentrarse de nuevo «porque el SAS sigue con su hoja de ruta, no ha dado marcha atrás y continúan los despidos». Además, la representante sindical señaló que esta situación «nos aboca a pasar un otoño-invierno con muchas dificultades desde el punto de vista asistencial , ya que tenemos un empeoramiento claro de la sanidad pública andaluza y no entendemos como en otras comunidades autónomas sí están llamando a los profesionales, que se están yendo a esas otras comunidades porque allí les están ofertando una contratación digna y un empleo estable y con derechos».
Por su parte, el delegado del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. de Córdoba, José Antonio López , remarcó que «rechazamos este continuo recorte en la sanidad pública andaluza. En junio nos dijeron que iban a hacer 25.000 contratos, que después del verano se han convertido en 20.000 y ahora son 12.000. La rebaja es continua y después de año y medio de pandemia hemos dejado de hacer muchos programas y actividades preventivas y de promoción de la salud que ahora hay que redoblar esfuerzos para ponernos al día. Necesitamos personal de todas las categorías para paliar el déficit que llevamos arrastrando de años que lo vamos a pagar en vidas y en calidad de salud de la población».
La responsable del sector de Sanidad de CSIF Córdoba, María Maestre , puso de manifiesto que «con la llegada de la pandemia se hicieron 20.000 contratos, de los que se van a renovar a 12.000 y sólo por seis meses, lo que quiere decir que se van a quedar 8.000 personas sin contrato en los hospitales de Andalucía. En Córdoba, de aquellos contratos le correspondieron 1.700 y ahora van a dejar de ser un 40% , que equivale a unos 700 contratos de los hospitales cordobeses».
La responsable de Sanidad de UGT Córdoba lamentó la situación en la que se encuentra la sanidad andaluza, ya que considera que «es una pena que vayamos a perder a grandes profesionales, que están muy bien preparados» y aprovechó la ocasión para continuar denunciando «la inactividad y la desfachatez del SAS hacia sus profesionales, ya que además continúan sin tener actualizadas las bolsas de trabajo , algo que está lesionando muchos derechos.
Noticias relacionadas