UN TERCIO DE LA PLANTILLA DE CORDOBA, AFECTADA
CC.OO. denuncia que Deoleo busca con el ERE externalizar una parte importante de su actividad
La mesa negociadora se reunirá con la dirección de la planta de Alcolea el 22 de febrero
CC.OO. ha denunciado que Deoleo esconde tras el expediente de regulación de empleo ( ERE ), que ha presentado en los centros productivos de Alcolea y Andújar (Jaén) y en los servicios centrales de Rivas Vaciamadrid (Madrid), el objetivo de desprenderse del proceso industrial de la aceitera, según ha informado el sindicato en un comunicado.
La multinacional ha planteado que en la planta cordobesa debe haber 56 bajas . Esas cifras implican que el ERE alcanzará a un tercio de la plantilla de Alcolea , que suma 150 trabajadores en total. Eso sí, las medidas que afectarán a estos 56 empleado s no sólo serán despidos , sino también bajas incentivadas o excedencias .
De vuelta a CC.OO ., el sindicato sostiene que el fabricante de Carbonell y Koipesol ha trasladado a la comisión negociadora su intención de externalizar una parte importante de la actividad de la multinacional y de convertirse en una simple comercializadora .
El sindicato ha subrayado que Deoleo quiere «dejar en manos de la competencia» las actividades que, en su opinión, no son rentables , tienen poco volumen de mercado y le generan un mayor coste como la refinería de aceite, salsas, vinagre y productos especiales.
En el transcurso de la reunión del martes, los negociadores de CC.OO. de Industria rebatieron los argumentos de la aceitera. La mesa negociadora volverá a reunirse el próximo 22 de febrero con la dirección de la fábrica de Alcolea , la única que Deoleo pretende mantener abierta , y que explicará las medidas de organización y producción previstas por la empresa para mantener la actividad y el empleo.
Noticias relacionadas