Sanidad

CC.OO. denuncia el cierre de nuevo en verano de centros de salud de Córdoba por las tardes

Sólo el de Fuensanta estaría operativo además de las Urgencias extrahospitalarias

Vacunación Covid | Comienza en Córdoba la campaña para los menores de 40 años

Centro de Salud de la Avenida de América en la campaña de vacunación, el pasado 5 de junio Valerio Merino

S. L.

El sindicato CC.OO. ha lamentado en un comunicado el cierre de los centros de salud de Córdoba por las tardes , después de que el Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir haya presentado su programa vacacional, en el que se indica que el único centro que permanecerá abierto por las tardes será el de la Fuensanta.

Los otros centros que tienen servicio por la tarde son aquellos que tienen urgencia s, únicamente el de la avenida de América y el Carlos Castilla del Pino, si bien este extremo no ha sido confirmado por la Delegación de Salud. Así ocurrió el verano pasado , cuando también estuvo operativo en horario vespertino el de Alcolea .

El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. de Córdoba, José Damas, ha señalado que esta decisión, «según la administración», se debe a la «baja afluencia de la población en este horario» y a « la falta de médicos que venimos denunciando hace más de 12 años, y que cada año va a peor, sin que los sucesivos gobiernos de la Junta de Andalucía tomen medidas».

El sindicato viene criticando en estos últimos años « los contratos precarios que se ofrecen a los médicos jóvenes que, tras años de formación en el SAS, optan por aceptar contrataciones en mejores condiciones laborales y económicas en empresas privadas o en otros de servicios de salud públicos de nuestra geografía española».

21 médicos de familia

«Sin ir más lejos», han comentado desde el sindicato, «este año, de los 21 médicos de familia que han terminado su formación en Córdoba, solo se han quedado a trabajar cuatro », lo que supone «un número ridículo al lado de los médicos que se jubilan en nuestra ciudad este año».

Para el responsable de Atención Primaria, José Antonio López, « la población es la que paga los platos rotos de las deficiencias de la gestión sanitaria pública ya que, además de haber pocos profesionales de medicina y enfermería, en verano se encuentran de vacaciones, sin que se sustituyan , lo que motiva que además se generen lista de espera para poder ser vistos por su médico de familia o pediatra».

López ha explicado que, según datos de la administración sanitaria, « en verano suele disminuir la afluencia a los centros, pero este año no está siendo así , ya que, tras el año de pandemia, sin poder haber asistido la consulta de su médico o enfermera, la población se encuentra con necesidad de retomar sus controles tanto analíticos como de revisiones, por lo que las citas para ser atendidos son largas, como nunca habían sido en esta época del año».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación