OBRAS REINA SOFÍA

CCOO critica el sistema de financiación elegido por el Reina Sofía para cubrir los costes de las reformas

El sindicato cree que «se está contratando una hipoteca que pagarán los usuarios y ciudadanos como un tributo extra»

Vistas del Hospital Universitario Reina Sofía desde el apacarmiento ABC

S.L.

El sindicato provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba ha criticado el sistema de financiación elegido por la Dirección del Hospital Universitario Reina Sofía para cubrir los costes de la reforma de los accesos, el aparcamiento y el nuevo edificio del Materno-Infantil del centro sanitario.

Para CCOO, «se está contratando una hipoteca que pagarán los usuarios y ciudadanos como un tributo extra», ya que el proyecto asume los costes de la renovación de la calle San Alberto Magno. Desde el sindicato entienden que «esto debería ser asumido por el propio Ayuntamiento como actuación urbana. Algo para lo que la ciudadanía ya contribuye con los correspondientes impuestos».

El sindicato también ha tildado de «mediocre» el proyecto de nuevas consultas externas para el Materno Infantil , ya que no tiene en cuenta «lo comprometido y publicitado en la propia web del Hospital Reina Sofía» esto es, habitaciones de uso individual, un incremento de los recursos asistenciales básicos, aumentar la superficie de urgencias, las áreas lúdico-pedagógicas, el hotel de madres y de las zonas de trabajo de los profesionales.

Consideran desde CCOO que «el proyecto actual dista mucho de las inversiones que se recogían en el Plan Director o en el Plan de modernización integral del Reina Sofía», así como que este no es una apuesta clara por las mejoras y reformas asistenciales necesarias, como mejoras en la zona de aparcamientos del público y de urgencias, así como el deficitario aparcamiento del Hospital Provincial.

Por todo apuntan que con esto «la Dirección del centro da un paso más hacia la externalización y las privatizaciones poniendo en bandeja para las empresas privadas un nuevo negocio que suma a los de informática, limpieza, cocina, lavandería, esterilización, mantenimiento, almacenes, etc».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación