Política
CCOO acusa en Córdoba a la Junta de tratar a los funcionarios como «delincuentes»
El sindicato insinúa que la Administración autonómica quiere «privatizar» servicios públicos
La secretaria General de CCOO de Andalucía, Nuria López , ha advertido hoy en una rueda de prensa en Córdoba que «no se puede maltratar diariamente, y sobre todo no se puede tratar de delincuentes constantemente , a los empleados y empleadas públicos» y recordó que «los empleados públicos que trabajan en la administración instrumental son trabajadores y trabajadoras de pleno derecho y así lo dijo el Tribunal Constitucional».
En este sentido, la responsable sindical ha hecho hincapié en que los empleados públicos « realizan una labor fundamental para aquellas personas que más lo necesitan» y «un empleador como la Junta de Andalucía no puede tratar como delincuentes y cuestionar permanentemente el valor de sus empleados públicos».
López sugirió que «lo mismo quieren generar inestabilidad laboral para privatizar y para crear una nebulosa de dudas sobre los derechos y los instrumentos públicos» y advirtió de que «CCOO no lo va a permitir».
Para CCOO, la Junta de Andalucía, en lugar de dibujar un escenario de estabilidad política, de certeza económica y de seguridad para el conjunto de la ciudadanía, «dibuja un escenario preocupante de inestabilidad porque PP y Cs dependen de un partido político que solamente representa a 400.000 andaluces cuando estamos hablando de una población de 8,5 millones », dijo Nuria López quien insistió, en referencia al teléfono de violencia intrafamiliar, en que PP y Cs son «inestables» porque « la misoginia de un partido político minoritario los chantajea , porque no tienen problema en saltarse la ley, en atentar contra el Estatuto de Autonomía y la Constitución, porque la transversalidad de género está en el Estatuto de Autonomía y porque la igualdad de oportunidades de las mujeres está recogida en la Constitución española, y sin embargo, PP y Cs son capaces de saltarse la ley porque un partido minoritario en el Parlamento lo plantee».
Noticias relacionadas