CAZAR EN CÓRDOBA

Cazadores por la licencia interautonómica

La Junta de Andalucía opta por no firmar el convenio al que se han adcritos siete regiones

Anfitriones de una montería al inicio del ágape ABC

D. JURADO

Poseer una licencia de caza que habilite acudir a una montería en Córdoba y a la semana siguiente a otra de Badajoz está fuera del alcance de los cazadores andaluces. Estas limitaciones no las encuentran, por ejemplo, los aficionados gallegos, que pueden cazar en su región y en los cotos de Asturias, Castilla-León, Valencia, Madrid, Aragón y Extremadura. Todas estas comunidades autónomas, incluída Galicia, pusieron en marcha el pasado noviembre la licencia interautonómica a través de un convenio entre los gobiernos regionales y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, consistente en un único permiso para poder disfrutar del ejercicio de la caza en los cotos y fincas cinegéticas distribuidos en los territorios de las comunidades autónomas firmantes.

Andalucía, una de las regiones monteras por excelencia, rehusó acogerse al citado convenio a juicio de muchos por una simple cuestión política. Desde la patronal agraria Asaja Córdoba se ha instado a la Junta a que se incorpore al convenio y facilite la movilidad geográfica de los cazadores andaluces a la vez que agilice la llegada de aficionados foráneos, lo que supondrá una mayor repercusión económica.

Concesión de licencias

Asaja ha denunciado en varias ocasiones las trabas burocráticas y el excesivo control administrativo del Gobierno andaluz en el sector. «En España, la concesión de licencias se ha realizado hasta hace poco de manera independiente por cada una de las 17 comunidades autónomas, por lo que la licencia única evitará trámites y gastos añadidos de gestión a los deportistas que realizan esta actividad», señalan desde la asociación que preside Ignacio Fernández de Mesa.

El convenio para la aplicación de una única licencia en siete comunidades «ofrece un servicio más eficiente y de una sola vez para todas las regiones firmantes», señalan desde Asaja. Para el presidente de la Federación Andaluza de Caza (FAC), José María Mancheño, la licencia interautonómica, «aunque positiva, no se corresponde en nada con la licencia única que desde el mundo de la caza se ha demandado y se sigue demandando, esta aspiración se ha cerrado en falso».

Es decir, pese a que se ha dado un paso de gigante en la unificación de este permiso en varias regiones, todavía queda mucho camino por recorrer para seguir eliminando trabas y que cazar en cualquier punto de España no suponga un calvario de trámites y de pago de tasas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación