VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
Las causas judiciales por maltrato en Córdoba crecen un 6,9%
Las absoluciones supusieron el 46% de los fallos, menos que en 2017 y en 2016
La Fiscalía de Córdoba alerta en la última memoria relativa a 2018 del « aumento significativo » - un 6,9 por ciento - de los casos por violencia doméstica que llegan a los juzgados. De estas causas, casi la mitad de ellas corresponden a delitos por faltas o los denominados «juicios rápidos» o diligencias urgentes por maltrato a la mujer.
En cifras, durante 2018, según ha informado a ABC la Fiscalía Superior de Andalucía , se incoaron un total 2.336 procedimientos penales en la provincia -excluyendo tan sólo los correspondientes a los delitos leves-. Los asuntos se desglosan en 890 en diligencias urgentes (que dan lugar a los juicios rápidos), 306 juicios rápidos, 1.044 diligencias previas, 187 procedimientos abreviados, 3 sumarios y 1 procedimiento ordinario. Mientras, en el año 2017 se incoaron un total de 2.186 procedimientos penales, de los que 824 eran diligencias urgentes, 941 diligencias previas, 112 procedimientos abreviados, 1 procedimiento ordinario y 308 juicios rápidos. Esto suponía ya un notable incremento en relación a los datos de 2016 donde sólo se incoaron 1.749 procedimientos penales, cifras similares a las del año 2012.
El aumento se ha notado aún más si se toma como referencia el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Córdoba , donde los procedimientos penales han crecido un 14,34 por ciento en 2018 respecto al ejercicio anterior.
En Córdoba hay que destacar que durante el ejercicio 2018 no se celebró ningún procedimiento por fallecimiento de mujer víctima de violencia ni por delito de tentativa de homicidio/asesinato.
En cuanto al resto de sentencias en esta materia, se produjeron 810 acusaciones, y, en relación con los juicios celebrados, de las 410 sentencias dictadas en 2018, 190 fueron absolutorias , 48 condenatorias y 172 fueron sentencias condenatorias por conformidad. Estos datos reflejan que las sentencias absolutorias representaron el pasado ejercicio un 46,3 por ciento del total . Ese porcentaje es sensiblemente inferior al de las sentencias absolutorias en 2017 -54 por ciento- o en el año 2016 cuando este porcentaje era aún más elevado, del 55,4 por ciento.
Mujeres que no declaran
La pregunta siempre es cuántas mujeres después de llegar a la sala de vistas decide dar marcha atrás y no declarar en contra de su marido, pareja o ex pareja. La Memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía matiza que este dato sólo lo recoge el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Córdoba, pero no el resto de juzgados, tanto de instrucción como de lo penal de la provincia, porque hasta ahora no llevan control del mismo.
Pero sirva como apunte para tomar el pulso a este problema social que en el juzgado exclusivo de esta materia en la capital durante el pasado año 40 víctimas se acogieron a la dispensa de no declarar en contra de su presunto agresor. Sin embargo, y en contra de lo que se pueda pensar, el resultado del procedimiento no ha sido igual en todos los casos. En algunas ocasiones, tal dispensa ha llevado inexorablemente al archivo del procedimiento al disponerse de otros medios probatorios, si bien en otras ocasiones, por disponerse de otros medios de prueba, las actuaciones han continuado hasta juicio oral o incluso han finalizado por la sentencia de conformidad .
La idea de la Fiscalía de Córdoba es que durante 2019 los casos de violencia se lleven en el Juzgado de lo Penal número 6 de forma exclusiva así como que los asuman los cuatro fiscales especializados en esta materia.
Noticias relacionadas