FORMACIÓN
La Cátedra Prasa de Empresa Familiar acaba curso en Córdoba y suma 758 diplomados en dos décadas
Desde 2000, 25 firmas han hecho con ella un protocolo para salvar el relevo generacional
![Imagen del acto de cierre del curso de la Cátedra Prasa de Empresa Familiar, celebrado ayer](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/06/11/s/acto-cierre-cordoba-kG2G--1248x698@abc.jpg)
La Cátedra Prasa de Empresa Familiar realizó ayer en Córdoba el acto de clausura del curso 2018/2019 , que ha prolongado la larga trayectoria de una iniciativa nacida en 2000 para ayudar a la continuidad de este tipo de negocios -los más abundantes en la provincia-. Su director, Ignacio Gallego , hizo balance para ABC de este espacio formativo, que funciona con el mecenazgo de la empresa cordobesa que le da nombre y tiene el apoyo de UCO y CECO.
Explicó que, desde su constitución en 2000 hasta 2019 , en la cátedra se han inscrito en sus cursos 1.063 alumnos de 303 negocios . De ellos, 758 se diplomaron . A esto se suma otro pilar de su actividad: han facilitado que 25 empresas elaboren su protocolo familiar.
Este último es un instrumento del que se dotan los negocios de este tipo para contar con unas normas que marcan su funcionamiento y que o rdenan el «momento crítico» para estas firmas del relevo generacional . En la cátedra acompañan a las firmas desde «el inicio» de la creación de esta herramienta hasta su «conformación». Sienta «unas reglas del juego y, al hacer eso, clarifica las relaciones entre los miembros de la familia y ayuda a encarar con éxito el gran problema de la empresa familiar, que es el relevo generacional».
A su juicio, hay «camino por recorrer» en que las empresas se doten de estos mecanismos , aunque matizó que «están concienciadas» . «La formación que hay la aprovechan. Por ejemplo, nosotros todos los años alcanzamos el cupo de nuestros cursos», recalcó.
El director de la Cátedra Prasa de Empresa Familiar repasó la actividad concreta del curso que acaba de terminar . Explicó que se han diplomado 34 alumnos de una docena de negocios. Se han formado, profundizó, en el «protocolo para este tipo de firmas; en la transmisión ‘inter vivos y mortis causa’ de estos negocios o en el gobierno de la empresa familiar y de la familia empresaria». Además, se impulsó el protocolo familiar de una sociedad.
Gallego incidió en la relevancia que tiene este colectivo en toda España. En el caso de la provincia , indicó que «estos negocios, sin duda, suponen en torno al 90% de las empresas existentes . Son la base de nuestra economía».
El acto de clausura del curso tuvo como protagonista la conferencia «La mediación como modo de solución extrajudicial de conflictos y su utilidad en la empresa familiar». Corrió a cargo de la profesora Julia Ruiz-Rico, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Granada.