FORMACIÓN

Cátedra Prasa Empresa Familiar: 23 protocolos para saber gestionar el futuro

Sólo el uno por ciento de este tipo de firmas logra perpetuarse más allá de cuatro generaciones

El presidente de Prasa, José Romero, en la clausura de la Cátedra Prasa de Empresa Familiar VALERIO MERINO

R. C. M.

La Cátedra Prasa de Empresa Familiar ha permitido a 23 empresas familiares cordobesas consensuar un protocolo de funcionamiento desde que se instauró en 2000. Estas empresas han seguido un proceso de formación para posteriormente adoptar el protocolo que fija una serie de normas internas por las que se regula su funcionamiento y la trancisión generacional. Este tipo de empresas supone en la provincia de Córdoba un 78 por ciento del tejido empresarial , algo menos que la media regional (81,6%) y por encima de la nacional (75%).

Así lo afirmó ayer Lázaro Rodríguez Ariza , catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada, en la clausura de la decimo séptima edición de la Cátedra. Entre los datos aportados por Rodríguez Ariza destaca también que el 63% de las empresas familiares lo son de primera generación, el 27% de segunda y el 8% de tercera generación. A partir de ahí tan sólo el 1% consigue perpetuarse más allá de cuatro generaciones en manos de una misma familia.

Conforme la sociedad crece debe buscar estructuras de gobierno más complejas

Rodríguez Ariza pronunció una conferencia centrada en «el control en la empresa familiar» y en los retos y peculiaridades que tienen estas estructuras empresariales en lo relacionado con el gobierno corporativo y la toma de decisiones. Según Rodríguez Ariza, «al igual que la familia va pasando por diferentes etapas, en la empresa también». A medida que estas empresas van creciendo «se van haciendo más complejas y necesitan buscar estructuras de gobierno también más complejas» que suelen transformarse en grupos de empresas «donde normalmente hay una sociedad tenedora para preservar el patrimonio de la familia y unas sociedades operativas que son las que van desarrollando las distintas ramas de actividades», señaló. La familia, así, «ejerce la propiedad pero no la gestión» y de ahí se derivan «una serie de ventajas económico-financieras , sobre todo de tipo fiscal» matizó Rodríguez Ariza.

Dar a la empresa familiar un tratamiento más empresarial que familiar es una de las claves del éxito de estas empresas que, según Rodríguez Ariza, suelen nacer «en torno a la figura de un emprendedor» y que «a medida que la empresa se va haciendo más grande o la familia se va diversificando» requieren que la estructura de la propia empresa y el control de la gestión evolucione y «se adapten a la nueva realidad».

Desde 2000, por la Cátedra Prasa han pasado 984 alumnos que posteriormente han implementado los conocimientos adquiridos en las empresas a las que representaban. En el último curso recibieron formación 36 alumnos y se han diplomado 17 empresas; una de ellas, Medel Correduría Técnica de Seguros Confluence Group , ha consensuado el protocolo familiar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación