Universidad de Córdoba

La Cátedra de Flamencología de Córdoba inicia el curso de sus bodas de plata con 700 alumnos

La cantaora Mayte Martín abre un ejercicio en que se mirará al arte jondo desde distintos puntos de vista

La cantaora Rocío Márquez y el director de la Cátedra de Flamencología, David Pino, en el curso pasado Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un total de 700 alumnos , 400 presenciales y 300 más virtuales, tomarán parte en el nuevo curso de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba, que en este año celebra las bodas de plata de su creación como centro pionero.

El curso se iniciará con una sesión a cargo de la cantaora Mayte Martín , el lunes 8 de noviembre en el salón de actos del Rectorado, y se dirigirá como siempre a todas las personas interesadas, sin ningún requisito académio más que el interés por el arte jondo.

Como destacó el director, David Pino , las miradas al flamenco serán muchas y variadas, y de igual forma que tratarán lo ortodoxo también hablarán de «lo impuro» a través de la mirada de autores como Sergio Pardo, el flautista Sergio de Lope y la bajista Rosario La Tremendita.

La Cátedra se extenderá durante seis meses , del 8 de noviembre de 2021 al 26 de abril de 2022, y se dividirá en cuatro módulos: uno sobre maestros que hicieron escuela, otro sobre testimonios, recitales y geografía flamenca , un tercero de conferencias y mesas redondas y uno de prácticas para alumnos de conservatorio.

El primero estará protagonizado por el propio director de la institución, David Pino, mientras que el segundo insistirá en conocer en directo la trayectoria de artistas e investigadores , con testimonios y recitales comentados. Estarán presentes artistas como Rafael Riqueni y Antonio Prieto 'El Curri'.

Conferencias y mesas redondas

La parte de las conferencias versará sobre aspectos como la tradición oral o la influencia del arte jondo en la música nacinonalista española, a cargo de expertos en distinas ramas de la música. Los derechos de autor , el concurso de Granada en 1922 y la relación con la música árabe también estarán entre los temas que se traten.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos , destacó el carácter «pionero» de la Cátedra de Flamencología de Córdoba precisamente en un momento en que la nueva Ley del Flamenco que se prepara en Andalucía incidirá precisamente en la necesidad de instituciones educativas como ésta.

Como cada año, la Cátedra de Flamencología incluirá su Gala de Navidad , que este año estará protagonizada por el cantaor Jesús Méndez, el guitarrista de concierto Niño Seve y la bailaora Patricia Guerrero, que acaba de recibir uno de los Premios Nacionales de Danza. La cita será el 14 de diciembre en el Gran Teatro de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación