Mayo festivo

Cata del Vino de Córdoba 2022 | Vinos jóvenes y de tinaja copan el interés de un público más exigente

Los nuevos productos y la gastronomía seducen a un público que «ya no va a beber cualquier vino»

Todo lo que necesitas saber sobre la Cata del Vino de Córdoba 2022

El ambientazo de la Cata del Vino de Córdoba 2022 en su cuarto día, en imágenes

Un grupo de jóvenes disfruta de la Cata del Vino Montilla-Moriles al mediodía de este sábado Valerio Merino

R. Verdú

La Cata del Vino de Montilla-Moriles sigue atrayendo a miles de visitantes cada día en esta edición que recupera el formato previo a la pandemia. Ni la lluvia ni las colas han disuadido al público de acudir a la cita con los caldos de la tierra y la gastronomía local. El jueves por la noche hubo colas para entrar -la organización ya se disculpó por ello- y durante el fin de semana ha ocurrido tres cuartos de lo mismo.

La lluvia no ha deslucido para nada el evento, más bien ha servido, indica el presidente de la denominación de origen Montilla-Moriles, para darle un aire nuevo. «Una cata con lluvia no deja de ser algo distinto . Estamos acostumbrados al solazo y esto es diferente», sostiene.

Hay más cosas que han cambiado tras la pandemia. Para empezar, los gustos de los consumidores y lo que piden en la Cata. Se sigue consumiento el fino de siempre, pero en esta edición están en boga los vinos jóvenes y el de tinaja . Son caldos también tradicionales, que históricamente han elaborado los bodegueros cordobeses, ocultos hasta hace poco a la sombra de productos estrella como el fino o el Pedro Ximénez. Ahora se elaboran usando modernas técnicas que aportan a los vinos jóvenes o de tinaja matices que antes no aparecían.

Martín lo explica así: «Los vinos jóvenes han evolucionado hacia mejor. No tiene nada que ver lo que se hacía hace 10 años con lo de ahora. Tienes un montón de olores que antes no estaban presentes, y eso se debe a las técnicas que están empleado los bodegueros. Son unos vinos perfectamente comparables al mejor Rueda o Rioja ». En cuanto al vino de tinaja, «siempre ha existido pero la estabilización que le están tando tampoco tiene nada que ver con lo de hace unos años».

«Los vinos jóvenes de Montilla-Moriles son comparables al mejor Rueda o Rioja»

Javier Martín

Presidente de la DO Montilla-Moriles

Los clientes llegan a los expositores y «ya no van a beber cualquier vino» , apunta el presidente de la Denominación, sino que se dejan guiar y aconsejar por los bodegueros acerca de estos nuevos productos.

Otro aspecto que se ha querido potenciar en la presente Cata del Vino es la relación con la gastronomía , que siempre ha estado presente pero que ahora toma mayor protagonismo. El público no va sólo a beber buen vino, sino también a disfrutar de la comida , y eso lo agradecen los restaurantes. Según Javier Martín, «se está cumpliendo el obetivo de fusionar los vinos con la gastronomía cordobesa y los restaurantes están teniendo mucho tirón ».

Vuelven los extranjeros

Al mediodía no es necesario comprar entrada para acceder a la Cata, aunque sí se realizan controles de aforo periódicos para impedir en la medida de lo posible las aglomeraciones. Al atardecer se exige un ticket de acceso y por lo general los visitantes acuden ya con el boleto adquirido. Incluso se están viendo viajeros extranjeros atraídos por la calidad de los vinos de Montilla-Moriles, tanto europeos como norteamericanos .

Martín no se plantea por el momento un cambio de la ubicación de la Cata del Vino Montilla-Moriles, un debate que lleva tiempo sobre la mesa. El presidente de la Denominación recuerda que el éxito de esta propuesta se basa en gran medida en su localización, a un paso del centro y sobre todo de las estaciones de trenes y autobuses, lo que facilita el acceso a los turistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación