AGROALIMENTACIÓN
La Cata del Vino se abre con aires de optimismo entre las bodegas
La novedad de la copa y el ticket on-line ha sido bien acogida por los visitantes tras la inauguración
La Cata del Vino Montilla-Moriles de este año es realmente diferente. No sólo se han aplicado novedades llamativas para el público y los expositores que están allí, que han tenido una acogida moderadamente buena, sino que en el sector hay un aire de optimismo como hacía años que no se producía.
El primero de esos cambios es la copa, que sustituye al catavino tradicional. Son varios los visitantes que han preguntado el motivo y la respuesta tiene su lógica: «Nos han dicho que ahí se degusta mejor el vino afrutado y el joven », explica Carmen Pena, quien la ha aceptado con toda naturalidad. Otros, como Pedro Ruiz, no quieren cambiar el catavino por nada y como él cree que piensan «todos los que tradicionalmente beben fino ».
El ticket on-line , por su parte, que se va pasando por una máquina que indica las consumiciones gastadas sin necesidad de picar el cartón, no deja de ser una novedad tecnológica que, al no tener un sobrecoste , no molesta al visitante, y, sin embargo, «les facilita la vida a los que sirven en los expositores y tienen un mayor control de lo que se bebe y la gente que entra», opina Carmen Pena.
El éxito de los vinos jóvenes
La copa tiene, por tanto, su justificación, porque las novedades se están centrando este año de nuevo en los vinos jóvenes y monovarietales, ya que se trata de un mercado «con muchísima aceptación», en opinión de Rafael Córdoba , presidente del grupo Pérez Barquero , quien, además, ha asegurado sentirse «optimista» de cara al futuro del marco productor cordobés, basándose en el consumo del Pedro Ximénez, que está creciendo, y el «nuevo despertar» de los vinos viejos , ya sean olorosos o amontillados, de entre 25 y 50 años, entre los entendidos, especialmente en el extranjero.
Precisamente, esta XXXIII edición espera la presencia de numerosos visitantes extranjeros, así como de muchas distribuidoras con las que se podrán hacer negocios. Así lo ha asegurado el presidente del Consejo Regulador, Javier Marín, quien dijo que de cara al fin de semana los hoteles «estarán a más del 80% » y en un 60% parece que serán extranjeros.
Desde la cooperativa La Aurora , su presidente, Juan Rafael Portero , augura «unos próximos años muy interesantes» para el marco de Montilla-Moriles, puesto que se está produciendo un «redescubrimiento» de los vinos generosos, con Gran Bretaña a la cabeza, aunque también en Madrid , «que tenemos que saber aprovechar».