PATRIMONIO
Los castillos más espectaculares de Córdoba
La provincia cuenta con docenas de fortalezas repartidas por todas las comarcas
La historia se construye con el relato de los hombres, pero también piedra sobre piedra. Hay monumentos milenarios que dan fe de la presencia del ser humano en la provincia de Córdoba desde la prehistoria , y que hoy sirven en gran medida como atractivo turístico. Entre los más espectaculares se encuentran los castillos .
La provincia de Córdoba cuenta con cerca de un centenar de estas construcciones militares, la mayoría de ellos construidos en la Edad Media, cuando las tierras de la Campiña estaban en la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes . Muchos de ellos no son más que un puñado de ruinas abandonadas, pero otros -los menos- se encuentran en tan buen estado de conservación que se han convertido en iconos de las localidades en las que se alzan.
Uno de ellos es el de Belalcázar , con su poderosa torre del homenaje visible desde kilómetros del paisaje adehesado de Los Pedroches y del que la Junta de Andalucía acaba de anunciar su esperada restauración. Pero hay muchos más ; aquí te presentamos algunos de ellos.
1
Almodóvar del Río
Es probablemente el castillo más reconocible de toda la provincia, gracias, entre otras cosas, a que sirvió de escenario para el rodaje de la popular serie «Juego de tronos» . Es de origen musulmán y debió de ser uno de los primeros construidos por los árabes tras su llegada a la península, pues está datado en el año 760. No obstante, su imagen actual es fruto de una profunda restauración que realizaron sus propietarios privados a principios del siglo XX.
2
Baena
El alcázar de Baena data del siglo IX y tuvo un destacado papel militar desde 1241, cuando las tropas cristianos lo conquistaron. Desde entonces hasta el siglo XV mantuvo su importancia, al ubicarse en la frontera con el reino nazarí de Granada , y logró conservarse en buen estado hasta el siglo XIX. Fue entonces cuando empezó a servir de cantera , lo que lo llevó a la ruina. Una restauración reciente permite hacerse una idea de lo que antaño fue.
3
Belalcázar
La figura del castillo de Belalcázar es imponente se mire desde donde se mire. Su torre y murallas han logrado aguantar el paso del tiempo pese al estado de abandono en que se encuentra, situación que cambiará con la reforma anunciada por la Junta tras años de retraso. El castillo de los Sotomayor Zúñiga y Madróñiz comenzó a construirse a mediados del siglo XV como residencia de los condes de Belalcázar, por lo que, pese a que su apariencia sugiera lo contrario, nunca tuvo un rol militar.
4
Belmez
Cuesta creer cómo se pudo construir esta fortaleza medieval a mediados del siglo XIII , en la cima de un roquedo de tan difícil acceso que incluso hoy cuesta trabajo ascender. En su momento, perteneció a la Orden de Calatrava , una congregación militar y religiosa. Por su importancia militar y estratégica, los franceses lo ocuparon durante la invasión de España entre 1808 y 1812 . La Junta realizó una pequeña intervención en el año 2001 para consolidar los restos.
5
Castro del Río
Encaramado sobre un meandro del río Guadajoz se halla el castillo de Castro del Río , que domina la localidad. Fue construido en época posterior a la Reconquista, aunque anteriormente ya había poblaciones que mantuvieron posiciones defensivas, como los árabes o los romanos. En la actualidad el monumento se encuentra muy deteriorado pero aun así conserva unas torres imponentes.
6
Espejo
El castillo de Espejo está construido en el punto más alto de la campiña que lo rodea, lo que le otorga unas vistas privilegiadas. Fue levantado en el siglo XIII , en una época similar a las de otras fortificaciones de la comarca, aunque lo que hoy se puede ver procede de los siglos XV en adelante. Desde su robusta torre del homenaje se pueden hasta siete poblaciones de los alrededores en días soleados.
7
Luque
El castillo de Luque , bien conservado, es un ejemplo de los castillos roquedos que construyeron los árabes en la «marca», la frontera con los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Fue construido a finales del siglo IX y aún conserva, aunque en mal estado, lienzos de la muralla que rodeaba la localidad para defenderse de las incursiones. Hasta el nombre con el que se le conoce resulta bello: Venceaire .
8
Montemayor
El buen estado de conservación (se trata de una propiedad privada habitada por los Duques de Frías ) del castillo de Montemayor lo convierte en un reclamo turístico que bien merece una visita. Su origen se remonta al siglo XIV y, curiosamente, se construyó tras haber destruido la otra fortaleza que posee la localidad en su término municipal, el conocido como castillo de Dos Hermanas.
9
Priego de Córdoba
Se trata de una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV . Tuvo un carácter esencialmente militar, de ahí la austeridad y robustez de su torres y murallas, que contrastan con la belleza del entorno de una ciudad enclavada en las Subbéticas . La conocida como Torre Gorda, en el interio del patio, fue levantada por la Orden de Calatrava .
10
Torreparedones
Torreparedones es uno de los pocos sitios de la provincia que, pese a su estado actual, ha estado habitado durante miles de años, gracias a una posición estratégica en un cruce de caminos entre las actuales Baena y Castro del Río . Allí convive un excelente yacimiento de una ciudad romana con los restos de una fortaleza medieval, entre un paisaje de olivos que invita a la tranquilidad .
11
Zuheros
Otro imponente castillo levantado sobre un roquedo es el de Zuheros , fortaleza árabe restaurada y en buen estado que se puede visitar. Y bien merece la pena, porque las vistas desde el castillo hacia una de las comarcas más bellas de la provincia bien merece la pena. La fortaleza se construyó en el siglo IX por los árabes, que llamaron a la ciudad Sujayra .