Monumento

El Castillo de Priego de Córdoba recupera su «figura» y su aspecto original

Las obras de restauración logran reconstruir elementos destruidos y desmontados por el terremoto de Lisboa en 1755

Obras en el Castillo de Priego de Córdoba M. Osuna

M. Osuna

Aunque aún no han concluido de forma integral las últimas intervenciones de conservación en el Castillo de Priego , los trabajos sí que están muy avanzados. Algunos, incluso han finalizado. Las intervenciones están consiguiendo que la fortaleza medieval esté recuperando la auténtica imagen que tuvo en el siglo XV .

Dado el enorme atractivo turístico con que cuenta la fortaleza árabe reformada con anterioridad durante los siglos XIII al XV, el Ayuntamiento, dado su grave deterioro, optó hace ya varios años por recuperar su verdadera imagen y buscar vías de financiación para recuperar una de las joyas patrimoniales más importantes de la comarca.

La actuaciónrealizada se ha basado sobre elementos perdidos y existentes , la recuperación e impermeabilización de elementos en zonas superiores y la consolidación de zonas estructurales de la torre y lienzo 1, que estaba muy deteriorada por causas del famoso terremoto de Lisboa de 1755 .

Dentro de la recuperación de elementos perdidos, se ha recuperado y se ha dado acceso a la terraza superior de la torre 3, que estaba desmontada desde finales de los años setenta. De igual modo se han recuperado todos los merlones del frontal principal del castillo, gracias a la existencia de tres de ellos que aún existían en la torre 1.

Esta misma torre tenía la misma altura que las dos anteriores, pero tras el terremoto de Lisboa sufrió muchos desperfectos y tuvo que ser desmontada parcialmente , recuperándose ahora todo el espacio virtual de la habitación que existía en la torre.

En cuanto a restauración de elementos importantes, cabe destacar la recuperación de las aspilleras de las cámaras de tiro de las torres, gracias a la existencia de una de ellas que se encontraba intacta. De igual modo se ha restaurado la ladronera o balcón defensivo y escudo situado sobre la puerta principal, recuperándose las ménsulas y lóbulos desaparecidos, trabajo realizado por el artista local Manuel Jiménez Pedrajas .

Donación privada

Interesante también ha sido la recuperación de una doble escalera en la torre 1 con acceso desde el interior del castillo a través de un arco en el mismo lienzo 1. Por último se ha recuperado el hueco de la mortaja del rastrillo .

Además de todas estas actuaciones ya mencionadas, hay que destacar la importante intervención de consolidación e impermeabilización de zonas muy deterioradas con técnicas modernas pero siempre conservando su estado original sin llegar a innovar detalles que no fuesen en concordancia sobre el monumento.

El Castillo de Priego fue adquirido por la familia Rubio Sánchez al duque de Medinaceli en 1942, quien siempre lo utilizó como granero y en la guerra civil, el recién creado por entonces Servicio Nacional del Trigo , lo arrendó a la familia Rubio Sánchez para utilizarlo como silo, siendo recuperado de nuevo en 1971 por la familia Rubio Sánchez tras concluir el arrendamiento. Finalmente, el Ayuntamiento, en agosto de 1996 , aceptó la donación de la propiedad privada de la finca conocida como «El Castillo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación