Así fue Córdoba 2020

Ana Castilla, policía local: «Volveremos a ser iguales que antes de la pandemia»

Esta oficial lamenta que el comportamiento de la población se ha relajado en la segunda ola

La oficial de la Policía Local Ana Castilla Álvaro Carmona

Javier Gómez

Han estado en primera línea de batalla contra el Covid-19. Tras los sanitarios en los hospitales y centros sanitarios, Policía Local, Policía Nacional, Policía Autonómica, Guardia Civil y Ejército se han jugado como nadie el pellejo este año. Mientras los ciudadanos guardaban confinamiento en la primera oleada del Covid-19, su labor de control de la movi lidad ha sido fundamental para destapar a los que nunca cumplen.

La oficial de la Policía Local de Córdoba Ana Castilla es uno de los ejemplos de los miles de agentes que han velado por nuestra seguridad en estos duros últimos nueve meses de este complejo 2020. En la vigilancia de movimientos no autorizados durante la primera ola a pie de calle, en reubicaciones de los más desfavorecidos en los centros habitacionales, en controles de tráfico para mantener los cierres perimetrales entre municipios y provincias o para desinfectar las calles de la ciudad. Su labor ha sido impecable en una situación crítica y desconocida.

La oficial Castilla, en declaraciones a ABC, reconoce que «lo mejor de este 2020 es que ya se acaba, especialmente para las personas que hemos estado en primera línea y sobre todo para los sanitarios , que han dado todo un ejemplo» de colaboración y servicio por los demás mientras ponían su vida en riesgo. Sin duda, el lado humano ha sido lo más duro.

Cada día al llegar a casa después de ser los únicos en las calles cuando el coronavirus era un completo desconocido. Por eso, es fundamental ver cómo lo vivían de puertas para dentro. «La familia lo ha llevado con mucha responsabilidad y entendió nuestra obligación, lo que hemos intentando ha sido protegernos para protegerlos a ellos y también a los mayores», argumenta esta policía.

Ana Castilla confirma lo que todo el mundo puede corroborar con un paseo por la calle, pero ella es una voz autorizada por el control que le ha tocado realizar. Ve notables diferencias en el comportamiento de la población entre la primera y la segunda ola. En este sentido, recalca con cierta tristeza en la Comisaría de la Policía Local que «creo que la ciudadanía se ha relajado en la segunda ola de contagios y de ahí que se hayan disparado los casos positivos en Córdoba».

De hecho, la provincia ya supera los 500 fallecidos por el Covid-19. No tiene reparos en desvelar las cartas. No es un tópico, aunque siempre generalizar pueda llevarse a inocentes en el saco. A su juicio, «por mí experiencia en el trabajo, los jóvenes han sido los que más se han relajado y han incumplido». Ella misma incide en que «no es un tópico, ha sido la realidad del día a día que hemos visto» en las calles en los últimos meses tras la desescalada de junio.

Castilla lamenta que ha habido tantas normas, tan cambiantes y algunas con notables obstáculos para supervisarlas desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estadio que se han multiplicado la dificultad de perseguirlas este otoño: «El control ha sido más difícil para nosotros en la segunda oleada de la pandemia». Cita que «hemos recibido muchísimas llamadas de ciudadanos para denunciar conductas de posibles infracciones de otros vecinos, pero nos encontramos con que no podemos hacer nada porque no podemos entrar en un domicilio si no nos abren», comenta.

En el balance final del año, la oficial de la Policía Local de Córdoba sentencia que lo que borraría de este 2020 «son todas las muertes que se han producido» por culpa de la pandemia, «sobre todo porque la mayoría de los que han fallecido han sido los mayores , en definitiva, personas que lucharon por nosotros y ahora se han ido estando completamente solos».

Pese a que tiene la sensación de que «ahora ya se ha perdido esa idea de que la pandemia nos iba a cambiar para hacernos más buenos», porque hemos vuelto a ser «malos como antes del coronavirus», Ana Castilla concluye que quiere quedarse con lo mejor que ha vivido estos meses. «Me quedo con ese reconocimiento que tuvimos de los ciudadanos por hacer nuestro trabajo y cumplir con nuestro deber durante el confinamiento de la primavera, con ese agradecimiento de las personas», finaliza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación