Violencia machista
Los casos de maltrato en Córdoba suben un 23 por ciento con respecto a 2019
Las denuncias han aumentado en la provincia en un 10 por ciento, según los datos oficiales
La subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela , ha subrayado en un comunicado que actualmente hay en Córdoba 1.246 casos con protección policial activa a mujeres sobre su maltratador. Se observa, indica el Gobierno, un incremento respecto a 2019 del 23% por ciento en el número de casos activos; en 2019 fueron 1.013. Del cómputo total, ninguna mujer presenta riesgo extremo , siete riesgo alto, 207 riesgo medio, y el resto bajo o no apreciado.
Las denuncias, además, han crecido un 10 por ciento en el mismo periodo, según los datos de la Plataforma Integral para el Seguimiento y Atención a la Violencia de Género a fecha 20 de noviembre.
El Cuerpo Nacional de Policía, a través del grupo especializado UFAM-Protección, tiene a su cargo la protección de 574 mujeres y han sido de su responsabilidad desde que se contabilizan en el Sistema Viogén 2.547 casos, actualmente inactivados por diferentes razones, entre ellas que la mujer haya normalizado su situación de vida, que el autor de la violencia ejercida esté en prisión o que la mujer haya declinado y no responda a las llamadas y/o búsqueda del agente policial encargado de su protección.
La Policía Local de Córdoba capital está adscrita al Sistema Viogen desde el 22 de febrero de 2010. Actualmente a través del grupo especializado Libra da protección a 95 mujeres, habiendo tenido a su cargo desde esa fecha otras 775 cuyos casos están inactivados en estos momentos, por las mismas razones apuntadas anteriormente.
A día de hoy, en la provincia constan 574 casos activos , con 569 víctimas y 573 autores. La Guardia Civil de los diferentes puestos de la provincia tiene a su cargo, en estos momentos, la protección de 417 mujeres y han sido de su responsabilidad 3.007 casos.
La UFAM de la Comisaría de Policía de Cabra y Lucena a su vez protege actualmente a 89 mujeres y cuenta con 876 casos inactivados.
Las policías locales de los 31 municipios adscritos al Sistema Viogen , tienen a su cargo en total, la protección de 73 mujeres, teniendo también 203 casos inactivados.
Balance del IAM
Por otro lado, en los nueve primeros meses del año el Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba ha atendido a través del Centro Provincial de la Mujer y los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), que cofinancia el IAM, a 8.332 mujeres, de las cuales 1.946 han sido por violencia de género , lo que supone el 23% del total. Si se compara con el mismo mes de 2019, se ha atendido a un 22% más de mujeres por violencia machista: 1.946 frente a 1.587. En este periodo los departamentos con más demanda han sido los de Información y Jurídico. La mayoría de las consultas han provenido de mujeres de entre 30 y 49 años de edad con dos hijos o hijas.
Noticias relacionadas