DÍA EUROPEO DE LA DEPRESIÓN
Los casos de depresión atendidos por Asaenec en Córdoba van en aumento
Se trata de un trastorno que afecta al 10 por ciento de las personas que acuden a la asociación
«Cada vez son más los casos que nos llegan de personas que sufren depresión . Aproximadamente, del total de usuarios que llegan a nuestro centro, el 10 por ciento padece esta enfermedad». Así se pronuncian desde la Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba, Asaenec , con motivo del Día Europeo de la Depresión.
Conocer a fondo la incidencia de esta realidad en la provincia es más que complicado. Según indican desde Asaenec, «las personas que sufren depresión suelen ser derivadas desde Salud Mental a sus médicos de cabecera, ya que, los recursos de esta unidad se centran en los Trastornos Mentales Graves (TMG)» y otros tantos, «acuden a consultas privadas a tratar su enfermedad».
Los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental sí ofrecen una estadística a nivel regional y Andalucía, con más de 616.200 casos , es la comunidad autónoma con más población afectada en toda España.
La Organización Mundial de la Salud explica que la depresión se caracteriza «por la presencia de tristeza, la pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración».
Añade que «puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio». A pesar de resultar muy incapacitante, en la mayoría de los casos se vive en silencio , si no en el entorno inmediato, sí en el ámbito profesional y en todo el entorno social.
La Asociación Española de Farmacia Social insta a desmedicalizar la depresión ya que, en muchos casos, la primera respuesta médica que se da es la farmacológica. «Existen numerosos estudios que apuntan a que muchos psicofármacos para tratar la depresión están incorrectamente prescritos a pacientes, o no pacientes, que realmente no tienen depresión», matizan desde la asociación.
¿Es posible superar una depresión? Desde Asaenec apuntan que, claramente, sí, pero con ayuda profesional . Aunque, para ello, es necesario romper el silencio y acabar con los estigmas que siguen marcando a este trastorno. En todo el mundo padecen depresión unos 300 millones de personas.