DÍA PREVENCIÓN CÁNCER DE PIEL

Los casos de cáncer de piel se han duplicado en las últimes tres décadas

Expertos recomiendan no exponerse al sol en las horas centrales del díaen Córdoba

Dos mujeres en una playa española con un frasco de protector solar Alberto Sáiz

R. V. M.

Hoy se celebra el Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel , la más frecuente de este tipo de enfermedades con 74.000 diagnósticos anuales en toda España, de los que 4.000 son melanomas. Los datos proceden de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Según la dermatóloga del Hospital Quirón Carmen Alcántara , «estas cifras se han duplicado en los últimos 30 años» debido a factores como «el envejecimiento de la población, las actividades al aire libre, el uso de cabinas de bronceado…» De ahí la importancia de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención. Unos hábitos y normas básicas pueden reducir la incidencia de este cáncer, especialmente ahora que llega el vera no , cuando la exposición al sol es mayor.

Alcántara explica que «la exposición a los rayos ultravioleta es el factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel», que se ve agravado en personas de piel muy blanca y ojos claros , de edad avanzada o con un sistema inmunológico debilitado.

De cara a la prevención, la dermatóloga del Hospital Quirón considera que «resulta fundamental utilizar un fotoprotector de FPS alto o muy alto incluso en días nublados, renovándolo aproximadamente cada 2 horas. No debemos olvidar fotoproteger zonas sensibles como labios, orejas, nariz y empeines».

Algo en lo que coinciden los profesionales de la sanidad es en la necesidad de no exponerse demasiado a la luz del sol en las horas centrales del día , ni siquiera con protección alta. Además, «ningún fotoprotector bloquea la radiación de forma absoluta», recuerda Alcántara, por lo que aconseja usar ropa adecuada , gafas de sol, sombreros y gorras.

Consejos

La doctora Alcántara señala que no debe permanecerse mucho rato al sol aunque se emlpee un producto de factor de protección solar (FPS) alto, que «debe aplicarse en cantidad generosa y de manera uniforme sobre toda la piel media hora antes de la exposición al sol y repetir su aplicación cada dos horas y después de transpirar o bañarse».

En este sentido, afirma que, sobre todo al inicio de las exposiciones solares , es importante emplear fotoprotección muy alta y de amplio espectro, «siendo ideales los fotoprotectores que combinan filtros frente a radiación UVB, UVA , infrarrojos y luz visible, causantes de las quemaduras solares, el envejecimiento prematuro de la piel y el cáncer cutáneo».

Otro aspecto importante en el tratamiento del cáncer de piel es la detección precoz , para lo que es necesario acudir a revisiones regulares de la piel, al menos una vez cada año. En caso de advertir lunares asimétricos, de bordes irregulares, con muchos colores diferentes en su interior, que experimentan crecimiento rápido, o una herida que no cura en un tiempo prudencial, la dermatóloga sugiere acudir con prontitud a un especialista .

Por último, el coordinador nacional de la Campaña Euromelanoma , Agustín Buendía Eisman , asegura en un comunicado que «el cáncer de piel es el único que, si se detecta a tiempo, tiene el 100% de posibilidades de curarse , por eso esta campaña y cualquier tipo de prevención y educación son tan importantes», afirma

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación