Alumbrado público

Cinco claves para entender el 'caso Infraestructuras' que ha estallado en el Ayuntamiento de Córdoba

Dos paquetes distintos de presuntas irregularidades en contratos están en el foco de una polémica, que está ya en la Justicia

El gobierno local de Córdoba ciñe a Infraestructuras la responsabilidad de los contratos irregulares

David Dorado (Cs): «Un fallo en cadena del Ayuntamiento de Córdoba facilitó los presuntos contratos fraudulentos»

El edil de Infraestructuras, David Dorado, durante una rueda de prensa ABC

Baltasar López

Lo que puede bautizarse ya como ‘caso Infraestructuras’ del Ayuntamiento de Córdoba , que ha estallado con toda intensidad esta semana, es en realidad la unión de dos paquetes de presuntas irregularidades en contratos de dicha Concejalía. ABC repasa en cinco claves el guion de una polémica que deparará más capítulos en los próximos meses.

1. El origen

En abril de 2021, IU y Podemos afirman que hay irregularidades en 21 contratos menores de Infraestructuras del último cuatrimestre de 2020 , de alumbrado (por ejemplo, en la avenida de Libia), cubiertas de mercados o adquisición de ropa. El 12 de mayo presentan una denuncia en la Fiscalía.

El cogobierno reaccionó con un proceso de información reservada (investigación interna). Abarcó los 42 contratos menores de 2020 de esta Concejalía. Detectó una serie de irregularidades en ellos que podrían ser constitutivas de delito . El bipartito remitió este informe a la Fiscalía.

Hay un segundo bloque de irregularidades de esta Delegación , distintas a las anteriores, en el candelero. Son las recogidas en una auditoría externa , revelada por ABC este jueves, sobre 32 contratos hechos de septiembre de 2016 a marzo de 2020. Varias empresas se dirigieron a Dorado asegurándole que se habían dado irregularidades en los procesos de selección en ese periodo. Este análisis detectó que se inflaron presupuestos un 40% . Dorado presentó una denuncia por ello.

2. Investigación en el juzgado

A partir de la denuncia de las fuerzas de izquierdas y la información reservada municipal, el Ministerio Público emitió un decreto , que vio la luz este jueves , para que un juzgado investigue lo sucedido . En los contratos de 2020 ve «indicios» de delitos de « prevaricación y falsedad en documento público ». Los atribuye a un técnico de Infraestructuras y a la coordinadora general de esa Delegación , nombrada por Dorado.

La Fiscalía considera, entre otras cuestiones, que este empleado público «omitió el procedimiento legalmente establecido » para la selección de empresas, por el «fraccionamiento de determinados contratos para evitar el procedimiento que les correspondía conforme a derecho en función de la cuantía originaria». Una vez reconducidas «fraudulentamente» las adjudicaciones a la vía del contrato menor, de «menos requisitos y garantías», «también se vulneraron las limitadas exigencias» de dicha vía.

A la coordinadora general de Infraestructuras le reprocha que , pese a haber informes municipales señalando un fraccionamiento indebido de contratos, « dictó resoluciones de adjudicación , omitiendo el procedimiento legal establecido para su tramitación».

La actuación de luminarias en la avenida de Libia es una de las que ha acabado en el juzgado ABC

3. Investigación en la Fiscalía

El otro paquete de hechos , distintos a los remitidos ya para que un juzgado indague sobre ellos, bajo la lupa tienen su origen en la auditoría externa sobre 32 contrataciones de la Unidad de Alumbrado Público en el periodo 2016/2020. Con ella, Dorado presentó una denuncia en julio y sobre ese análisis técnico viene trabajando el Ministerio Público de forma exhaustiva. Es muy probable que las irregularidades plasmadas en la auditoría se sumen a la causa judicial que se abrirá ahora por los procesos de selección de 2020.

En ella, se llegaba a la conclusión de que los contratos estudiados habrían sido sistemáticamente inflados en su presupuestos . En estos expedientes estudiados, el sobrecoste sumaba 418.217 euros (IVA excluido). De esa cifra, 333.948 (el 80%) corresponden a proyectos asignados a una misma empresa. Además, todos los contratos analizados fueron supervisados o redactados por un mismo técnico de Infraestructuras -es uno distinto al trabajador público del que ve indicios de delito la Fiscalía-.

Bajo la lupa hay dos grupos de contratos y periodos: uno de septiembre de 2016 a marzo de 2020 y otro del conjunto del ejercicio 2020

4. Movimientos en Capitulares

Tras trascender la auditoría , el Ayuntamiento ha vuelto a mover pieza , como avanzó ABC. El gobierno municipal abre una nueva investigación interna para dilucidar el alcance y la naturaleza de las presuntas irregularidades recogidas en este informe técnico.

El secretario general del Pleno será el instructor de un expediente en el que se recogerán los datos necesarios para contrastar lo recogido en la auditoría.

5. La vertiente política

Podemos e IU piden la dimisión de Dorado , que ha replicado que no se irá . Igualmente, ha señalado que no teme que el alcalde , el popular José María Bellido, le cese como edil de Infraestructuras. Asegura que ha hablado con él y le ha transmitido «todo su apoyo».

Ahora bien, las palabras de David Dorado en una entrevista publicada por ABC este sábado calificando de «fallo en cadena» las presuntas irregularidades en 32 contratos de esta Concejalía en el periodo 2016/2020 detectadas en la auditoría externa no han sentado bien en el gobierno municipal .

De hecho, fuentes del equipo rector de Capitulares señalaron ayer a ABC que «cualquier responsabilidad» se ceñiría «sólo a Infraestructuras» . «En ningún caso hay relación en los hechos que están en sede judicial con la gestión en otros ámbitos de la Administración municipal y aún menos en los órganos de asesoría, control y fiscalización que colaboran en el esclarecimiento de estos hechos», añadieron, en referencia al hecho de que Dorado mostrara su sorpresa por que los presuntos contratos fraudulentos hubieran pasado los filtros de Contratación, Asesoría Jurídica e Intervención.

En cuanto a la coordinadora general de esta Concejalía , señalada por el Ministerio Público como presunta responsable de los delitos de prevaricación y falsedad de documento público, Dorado no piensa cesar a este cargo de confianza que nombró.

Hay que indicar que fuentes del gobierno municipal matizaron ayer que en los próximos días «se determinarán y analizarán las responsabilidades políticas » que se puedan derivar del análisis de la situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación