Diputación

Caso Bomberos | Lo que el PSOE niega y lo que dice el auto del juez de Córdoba

El texto del magistrado se sustenta en las investigaciones de la Policía Judicial

Dolores Amo, en el Pleno de la Diputación Álvaro Carmona

RAFAEL RUIZ

Comparar la comparecencia de la vicepresidenta del Consorcio de Bomberos de la Diputación, Dolores Amo , con el auto que el juez Rodríguez Laínz firmó el 18 de marzo del año corriente es como establecer semejanzas entre la noche y el día. Sencillamente, no se está hablando de lo mismo o, lo que es más probable, alguien mienta. Dolores Amo habla de unas oposiciones que fueron absolutamente normales. El juez dice tener indicios suficientes para imputar a 21 personas por un presunto tejemaneje de las oposiciones. Para la elaboración de esta información, se han omitido todos los nombres de las personas que aparecen en el auto así como sus puestos en la estructura.

Según Amo dijo ayer en el Pleno de la Diputación, en todo momento se garantizaron los principios de igualdad, mérito y publicidad que es lo que establece la ley para el empleo público. El juez está recabando datos porque tiene serias sospechas «de que el proceso selectivo estaba aparentemente orientado a garantizar de manera absolutamente contraria a los principios de mérito y capacidad que han de regir las pruebas de acceso a la función pública». El resumen del juez es el siguiente: se produjo «una directa y grotesca contravención de la ley» .

Ninguna reunión

Dolores Amo negó haber sido convocada a una reunión con los bomberos interinos. Sí dijo que, conociendo que había encuentros en la sede del Consorcio, se había pasado a saludar. Pero nada más. El auto del juez cuenta con testigos directos de ese encuentro. Uno de ellos dice lo siguiente: «El testigo reconoce igualmente haber participado en la reunión entre interinos y Presidenta y Gerente del consorcio, en dependencias de éste, en la que habrían manifestado su firme voluntad de conseguir, aunque fuera de forma ilegal, que los interinos pasaran a ser funcionarios de carrera, ofreciendo todotipo de facilidades para ello».

Ese encuentro no ocurrió, dice Amo, pero un segundo testigo explica lo que pasó de la siguiente manera: «Confirma igualmente que un compañero era uno de los interinos designados para actuar en su nombre tras el acuerdo con el Gerente y Directora del Consorcio ». En ambas citas, el cargo de Amo está mal. Es vicepresidenta, no directora ni presidenta. La fecha de la reunión, dice el juez, es otoño de 2015 . El lugar: la planta baja de la sede del Consorcio, en los Colegios Provinciales.

Reto a la oposición

Amo retó a la oposición a que pregunten a quien estuvo presente porque ella no. En ese supuesto encuentro, se pactaron algunas cuestiones clave. La primera, dice el auto, es que pidió el voto para UGT con el objetivo de crear un grupo de trabajo para facilitar que los interinos se quedaran con las plazas. La segunda, se designaron interlocutores para llevar a cabo ese trabajo.

El auto del juez asegura que el sistema de amaño se creó de la siguiente manera: «La idea inicial habría sido, bajo la iniciativa o al menos con la connivencia del Gerente del Consorcio crear un grupo de trabajo en torno a la mesa de negociación sindical. Para iniciar los primeros trabajos tendentes a este fin ilícito, miembros del personal interino del Consorcio habrían designado a tres representantes del colectivo, quienes iniciaron los primeros contactos con el Gerente del Consorcio y la Presidenta del Consorcio, Dª. Dolores Amo Camino ».

El gerente del Consorcio Álvaro Carmona

Amo negó que hubiese cursos de formación expresamente creados para dar puntos específicos a los interinos más allá de las iniciativas normalizadas que imparte la Diputación. El juez no lo tiene tan claro. Uno de sus testimonios es el de la persona que daba los cursos en el centro cívico de La Carlota. El testigo dice lo siguiente: «Reconoce que impartió las clases en el Centro Cívico de La Carlota; así como que les pasó preguntas, aunque seguidamente manifiesta que el Director Técnico llegó a decirle con posterioridad que no quería saber nada de esas preguntas». El juez también ha detectado cursos que se impartieron en la Mancomunidad de la Subbética. Además, los testigos hablan de citas en casas particulares para pasarse las preguntas .

Sin ruptura de la confidencialidad

La número dos del PSOE aseguró que en ningún caso se produjo una ruptura de la cadena de custodia de los exámenes al realizarse su escaneo previo dejando al descubierto las identidades de los opositores. El auto dice que un testigo «pudo ver cómo una empleada del Consorcio estaba escaneando los ejercicios psicotécnicos; y cómo ésta le pidió que se fuera antes de que alguien supiera que había estado allí». Un miembro del tribunal asegura lo siguiente: «el testigo sí reconoce irregularidades claras; como es el hecho de que se abrieran y escanearan ejercicios previamente a su remisión para su corrección por empresa externa , así como que los exámenes psicotécnicos venían con el nombre y DNI del examinando». Por último, el juez resalta que algunos de los opositores sabían que habían aprobado antes de que salieran las notas de la prueba.

Amo dijo ante el Pleno de la Diputación que nunca se filtraron las respuestas y que no hubo consignas como tocarse la oreja para que los examinadores supiesen a quién había que beneficiar. «¿Qué técnico se va a jugar su carrera así?», dijo la número dos del PSOE cordobés. Sobre el hecho de la oreja, el juez tiene un testigo que le dijo quién fue la persona que le dijo a los interinos cómo tenían que proceder. De los diez testigos citados en el auto, siete reconocen trato de favor o filtración de las preguntas.

Caso Bomberos | Lo que el PSOE niega y lo que dice el auto del juez de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación