Religión

Casi tres años después, la Virgen de Araceli vuelve a Lucena en una multitudinaria romería de Bajada

La Patrona aracelitana llegó a San Mateo tras un baño de multitudes

María Santísima de Araceli protagonizó ayer una masiva Romería de Bajada J. M. García

Jose María García

Casi tres años después de aquel 22 de abril de 2019 , las puertas del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli se abrieron de nuevo para el inicio de una Romería de Bajada de la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz. Fue a las tres de la tarde de este Domingo de Resurrección, en el que el final de la Semana Santa volvía a dar la mano a un nuevo ciclo aracelitano. La pandemia se interpuso en las citas marcadas para 2020 y del pasado año .

Casi a la misma hora prevista para la entrada de Jesús Resucitado en el templo franciscano de la Madre de Dios, María Santísima de Araceli iniciaba su recorrido hacia Lucena, consumando así un nuevo capítulo en esa historia de amor entre la ciudad y su Patrona , escrita hace más de cuatro siglos y medio y que cada tercer domingo de abril se reescribe con las letras de oro de una devoción secular que se renueva eternamente.

La celebración de la Romería de Bajada de la Reina del Campo Andaluz abre ese paréntesis natural para los lucentinos en el que la 'Madre Dulce y Buena' visita a sus hijos , ese marco de tiempo mágico que se prolongará hasta el mes de junio , con especial incidencia en los días 29 de abril al 2 de mayo , las Fiestas Aracelitanas .

Autoridades, clero y la Corte Aracelitana

Las actividades en el Real Santuario comenzaban a las once y media de la mañana con la celebración de la Misa de Romeros y a las tres se iniciaba la procesión de Bajada . Bajo las andas del trono de la Virgen, la cuadrilla de santeros mandada por Rafael Moreno Sánchez, tras estos dos años de obligada espera debido a la pandemia. En torno a ellos una multitud, entonando cantos aracelitanos y fandangos de Lucena.

A las siete de la tarde, la Virgen era recibida en la Puerta de la Mina por el pueblo de Lucena representado en sus autoridades, clero y la Corte Aracelitana, que preside como Aracelitana Mayor María Araceli Zamorano Cantero y que por fin, tras este largo periodo de espera, eran protagonistas de ese relevo en forma de entrega de ramos de flores con la Corte de Elvira Cruces, Aracelitana de 2019, que marca uno de los puntos culminantes de cada ciclo aracelitano. Y después la bulla por todo el trayecto urbano hasta llegar a San Mateo , donde ya descansa la Patrona de Lucena tras un baño de multitudes para la historia . Había ganas de romería, había ganas –siempre las hay en Lucena– de Araceli.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación