Sociedad

Casi cuatro de cada diez emigrantes de Córdoba son jóvenes de 20 a 34 años

Los extranjeros que se instalaron en la provincia en 2019 son el doble de quienes marcharon a otro país

Jóvenes en Córdoba durante la pandemia Valerio Merino

R. Verdú

La inmigración es un fenómeno que afecta principalmente a los jóvenes , que buscan oportunidades fuera de su lugar de origen. En la provincia de Córdoba, la mayor parte de quienes abandonaron en 2019 su hogar para emigrar a otras latitudes, bien dentro del país o al extranjero, fueron jóvenes del grupo de edad de entre 20 y 34 años, según los datos oficiales del Instituto de Estadística de Andalucía ( IECA ).

En concreto, el año pasado emigraron desde Córdoba 18.417 personas . De ellas, 7.115 tenían entre 20 y 34 años, lo que supone un 38,63 por ciento del total, casi cuatro de cada diez emigrantes. Las estadísticas bajan al detalle por grupos más definidos. Así, los emigrantes de 20 a 24 años fueron 1.627; de 25 a 29, un total de 2.831, el grupo más numeroso; y de 30 a 34 años, 2.657 personas.

La tasa de emigración de los jóvenes en la provincia de Córdoba es superior a la de Andalucía, que se sitúa en el 23 por ciento: fueron 91.874 traslados sobre un total de 287.037. Eso significa que uno de cada 12 emigrantes andaluces en el rango de 20 a 34 años fueron cordobeses en 2019.

Los 18.417 que buscaron acomodo en otro lugar son un pequeño porcentaje de la población total de la provincia, tan solo un 2,34 por ciento . Pero la tasa neta de migración es positiva, puesto que hubo más personas procedentes de otros sitios que eligieron la provincia como residencia, un total de 18.661, lo que deja un balance de 244 habitantes más.

Destinos elegidos

¿Qué lugares son los preferidos de los cordobeses para emigrar? Pues básicamente, otros puntos de Andalucía; cuanto más cerca, mejor. A la región se fueron el año pasado 10.525 ciudadanos , pero la mayoría fueron migraciones internas, en la misma provincia. Málaga fue el segundo destino, con 1.603 personas, seguida de Sevilla, con 1.113 emigrantes desde la provincia. El resto de las provincias andaluzas concitaron el interés de menos de 500 cordobeses cada una.

Dentro de España , Madrid fue con diferencia el punto final más solicitado por los cordobeses. A la capital del país llegaron el año pasado 1.349 habitantes de la provincia. Le siguen en importancia Cataluña , que recibió a 930 cordobeses, y las Islas Baleares a mucha más distancia con 620 personas. Son comunidades muy turísticas y probablemente la inmigración tenga que ver con el trabajo temporal en los hoteles y establecimientos del sector, aunque el IECA no especifica los motivos de los traslados ya que sólo ofrece variables cuantitativas.

Por otro lado, el extranjero fue la opción elegida por 2.188 cordobeses , uno de cada 9 de los que decidieron emigrar. La tasa neta es en este sentido muy favorable a Córdoba y su provincia, ya que vinieron a residir casi el doble de ciudadanos extranjeros (4.141 en total) de los cordobeses que se marcharon.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación