Educación
Vuelta al cole en Córdoba | La Junta ve el cierre de unidades «algo natural» ante la despoblación
Unos 70.000 alumnos comienzan el curso escolar 2019/2020 con normalidad
El curso escolar 2019-2020 en las unidades de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial ha comenzado esta mañana con normalidad en prácticamente toda la provincia, según ha informado la delegada de Educación, Inmaculada Troncoso , en una rueda de prensa previa al acto oficial de apertura. Sólo en Nueva Carteya se ha registrado una incidencia, al anunciar los padres que los alumnos no acudirían hoy al colegio en protesta por el exceso de cupo en las aulas, un problema que está en vías de solución, según la delegada.
En toda la provincia de Córdoba, 69.205 niños y niñas están llamados hoy a las aulas en 271 centros educativos. Lo mayoría de ellos lo hacen, en palabras de la delegada, en centros «sostenidos con fondos públicos», lo que apunta no sólo a los colegios gestionados directamente por la Administración pública , sino también a los concertados. Esa cifra alcanza el 96 por ciento del total de los alumnos que han entrado hoy en clase.
En la provincia hay 482 centros públicos, 249 concertados y 60 privados, incluyendo los educación Secundaria , FP básica y ciclos formativos, cuyas clases comienzan el 20 de septiembre .
En el apartado de inversiones, Troncoso ha recordado que «las necesidades no atendidas eran de 109 en la provincia de Córdoba , que requerían una inversión de 20 millones» solo para solucionar las cuestiones más urgentes. En este curso, la Consejería de Educación llevará a cabo 53 de esas acciones pendientes por valor de un millón de euros, que se suman a las que ya están en marcha. En total, las inversiones ya comprometidas alcanzan los 10,1 millones de euros sólo en la provincia de Córdoba.
Problemas
Otro caso es el cierre de unidades, especialmente en el ámbito rural , debido al descenso de población. Las clases se quedan sin alumnos en un proceso que Troncoso considera normal debido al desnceso de la natalidad. «Eso obligará, queramos o no, a que las ratios disminuyan hasta que las unidades desaparezcan por si solas. No existe una volutnad de reducir, sino que es algo natural», ha explicado.
Solo en Los Pedroches se han cerrado este año 11 unidades. Existen más centros en la misma situación, en torno a medio centenar en toda la provincia.
Noticias relacionadas