AGRICULTURA

Casi 400 millones pendientes de pago

Las incidencias dejan sin cobrar el anticipo de la PAC a 15.000 agricultores

Campo de cereales ABC

I.L.

La gestión del anunciado cobro del anticipo de las ayudas directas de la Política Agraria Común ( PAC ), tan esperado por los agricultores andaluces para planificar sus siembras otoñales, está planteando una serie de problemas a la Junta de Andalucía que se traduce, en la práctica, en que el dinero no está llegando a los productores. De hecho, según cálculos de Asaja Andalucía , «unos 15.000 titulares no han cobrado su anticipo (aunque la Consejería estima que son unos 12.000 los afectados) y tendrán que esperar hasta final de año para recibir los primeros pagos», afirma el director general de la organización, Vicente Pérez. La mayoría de expedientes sin pagar « afectan a las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba , desde donde estamos recibiendo más quejas por parte de los agricultores y ganaderos», subraya.

El director de la regional de Asaja explica que el sector acogió con satisfacción el anuncio de la Consejería de Agricultura de que a partir de la primera semana de este mes de noviembre comenzaría a abonar el anticipo de las ayudas europeas correspondiente a este año 2015, un adelanto que, recuerda, «la Comisión Europea ha subido del 50 al 70% de la cuantía total de los pagos».

Para recibir este anticipo en función de la asignación provisional de los derechos, los agricultores tenían que cumplir con la normativa relativa al régimen de pago básico, de pago verde o « greening », de la ayuda complementaria a los jóvenes agricultores y de la ayuda acoplada al vacuno de leche . Además, podrían beneficiarse también de estos primeros pagos los productores acogidos al régimen de los pequeños agricultores, es decir, aquellos titulares en los que el importe total de pagos directos a percibir en 2015 sea inferior a 1.250 euros.

En total, «la Junta ha completado el pago de 635,8 millones de euros cuando el 70% del importe de las ayudas corresponde a 1.015 millones de euros, por lo que quedan 383 millones de euros que no se han pagado a los agricultores», apunta el director de la patronal agraria, Vicente Pérez. Entre las razones que han motivado este retraso en el pago a los 15.000 agricultores andaluces destacan las incidencias 101 y 102 y la 401, es decir, «que hay expedientes retenidos en control documental y a la espera de acreditar la condición de agricultor activo», apunta Pérez, que añade que «son muchas las sociedades civiles y comunidades de bienes, muy presentes en el campo, las que se están viendo afectadas».

Asaja reconoce el esfuerzo que ha hecho la Administración regional por que se adelanten los pagos pese a las dificultades que se derivan de la aplicación del nuevo modelo de la PAC, pero solicita a Agricultura que «se resuelvan cuanto antes todas las incidencias que afecten a los controles administrativos de los expedientes». Y es que el Fega (Fondo Español de Garantía Agraria), perteneciente al Ministerio de Agricultura, ha autorizado a las comunidades autónomas para que abonen en concepto de saldo un primer pago en el mes de diciembre , cuando se hará una comunicación oficial de los derechos provisionales asignados. Este abono cubrirá entre el 20 y el 25% de las ayudas.

Derechos asignados

Esto significa que «los que sí hayan recibido el 70% del anticipo de las ayudas de la PAC, podrán cobrar hasta un 25% más de los pagos que le corresponden; y que esos 15.000 agricultores andaluces que no han visto ni un euro del anticipo, podrán cobrar en diciembre entre el 90 y el 95% de sus derechos asignados provisionalmente», señala la patronal agraria, que recuerda que «el resto de los pagos hasta completar el 100% de las ayudas se abonará cuando se comuniquen los derechos asignados definitivamente, antes del 1 de abril de 2016 ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación