MAYO FESTIVO
Los caseteros critican la «nula información» del Ayuntamiento a diez días de la Feria de Córdoba
Lamentan unas bases «impuestas» por el PSOE e IU y tienen dudas sobre temas como el parking
Faltan diez días para que arranque la Feria de Nuestra Señora de la Salud y si hay constancia de algo acerca de la fiesta es de las dudas que genera entre sus principales actores. El cogobierno del PSOE e Izquierda Unida, que ha tropezado de una forma evidente con los Patios , no parece que tenga controlada esta fiesta, al menos a tenor de las opiniones de quienes son la parte más fundamental de ella: los caseteros . Las dos organizaciones que agrupan a las promotores de las carpas, como son la Asociación de Casetas Tradicionales y la Asociación de Casetas Populares , lamentan a estas horas «la nula información» que el Ayuntamiento les ha facilitado acerca del evento que cierra el ciclo de Mayo.
La preocupación no es menor, puesto que afecta a temas centrales de la celebración. A los aparcamientos , por ejemplo. El presidente de Casetas Tradicionales, Rafael Bocero, declaró ayer a este periódico que «en estos momentos no tenemos constancia ninguna de que el parking del otro lado de la autovía vaya a estar operativo». Al teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Emilio Aumente (PSOE), no le consta que vaya a haber modificaciones en el diseño del estacionamiento de la Feria de 2016. «En principio, funcionará como los años anteriores, sin cambios», declaró ayer a este periódico.
En un tono crítico se expresa también Alfonso Rosero, de Casetas Populares. « No nos han dado información ninguna sobre el aparcamiento. Y aunque vuelvan a habilitarlo al otro lado de la autovía el problema será el mismo que el de otros años: que el acceso al recinto ferial desde él será más que complicado, sobre todo si llueve, porque será un cenagal al no estar pavimentado», afirmó.
Lagunas estructurales
La queja de Alfonso Rosero y del colectivo que representa va más allá. Porque la organización de la fiesta de El Arenal tiene lagunas estructurales a su juicio. «La ciudad necesita que haya una inversión municipal en infraestructuras de la Feria a escala y que incluya la conducción y recogida de aguas pluviales, el soterramiento de las instalaciones eléctricas y, por supuesto, la mejora de las sombras , ya que hay muy pocas y en la época en la que se celebra la fiesta hace mucho calor», destacó el presidente de las Casetas Populares.
Las dos organizaciones están de acuerdo en otra cosa: en la necesidad de que el Ayuntamiento permita la instalación de construcciones fijas en el recinto, de manera que los caseteros no tengan que hacer un desembolso tan elevado como ahora cada vez que llega mayo. Lo resume el presidente de Casetas Tradicionales: «Los gastos son muy altos cada año y nos ahorraríamos costes y esfuerzos», manifiesta.
Falta de participación
Rosero lamenta que estas cuestiones estaban encima de la mesa de la Feria que el Ayuntamiento convocó a comienzos del pasado otoño y de la que nunca más supo. «Nos dijeron que nos iban a volver a llamar, pero no lo han hecho», critica. «Y una de las consecuencias es que las bases de la fiesta, por ejemplo, se han redactado sin contar con nosotros, sin contar con nadie nos parece. Han sido impuestas; no ha habido participación », precisó Rosero.
Las Casetas Tradicionales, por su parte, tienen en su agenda otro punto que les preocupa: se trata de la inexistencia, por segundo año consecutivo y por una decisión «unilateral» de la empresa de residuos urbanos (Sadeco), de contenedores para vidrio en el recinto. «Sadeco se escuda en que con ello se asustan los caballos», reflexiona Rafael Bocero.