FERIA DE 2016

Los caseteros cargan contra la falta de diálogo del cogobierno

Las tradicionales piden sin éxito retirar la obligatoriedad del lunes o martes para cerrar

La Feria apenas sí tendrá cambios para la edición de 2016 Archivo

J. M. C.

Diálogo «cero» o bien cambios de parecer de última hora. Son algunas de las quejas por parte de buena parte de los caseteros de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, concentrados en las asociaciones de Casetas Tradicionales (ACT) y Casetas Populares, que suman entre ambas aproximadamente el 50% de los que allí se instalan .

Así, por ejemplo el presidente de las ACT, Rafael Bocero , apuntó a este periódico que en la última reunión mantenida con la concejal del área, Carmen González, el pasado 28 de diciembre, la edil les mostró el borrador de las bases para las casetas y «le pedimos que ya que se habían limitado todavía más la posibilidad de cerrarlas, que al menos nos retirara la obligatoriedad de que uno de esos días fuera el lunes o el martes , y, en principio le pareció bien, pero nos dijo que lo planteáramos por escrito», recuerda Bocero.

Según las bases definitivas, la edil ha optado por un término medio, es decir no elimina la obligatoriedad de que uno de los cuatro días de cierre sea en lunes o martes, pero para los otros tres no se especifica que se tenga que elegir uno de los dos tramos horarios, con lo que en este sentido sí se ha abierto la mano.

Concepto de Feria

En cualquier caso, las dos asociaciones han vuelto a lamentar que el Ayuntamiento carezca por completo de un concepto de Feria que no se limite al modelo de casetas abiertas o cerradas. «Nosotrospreferimos centrarnos en nuestra necesidad de una urbanización a El Arenal y la posibilidad de dejar los cerramientos instalados».

Para Alfonso Rosero , presidente de las Casetas Populares, la situación es peor. «Esta mañana [por ayer] me enteré por la prensa de que se habían aprobado las bases para la instalación de casetas», se lamentó. En su caso, ni siquiera se han llevado a cabo reuniones con González , a excepción de una en octubre de 2015, en la que «nos prometió que iba a haber contacto fluido y nada».

La ausencia de diálogo para contrastar las bases, en su caso, no es lo más grave, sino «la absoluta falta de un proyecto por parte del nuevo gobierno local para la Feria, que no deja de ser uno de los principales acontecimientos del año en la ciudad». De hecho, el borrador de las bases «no indicaban prácticamente ningún cambio significativo entre el año anterior y éste».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación