Mayo festivo

Los caseteros advierten de una Feria de Córdoba más cara: «No podemos asumirlo todo»

El retraso en las fechas de la Feria de Sevilla ha provocado que empresas de montaje no puedan llegar a tiempo al Arenal

(Videoanálisis) 'Córdoba, al punto' | Los nubarrones que acechan a la Feria

Obras en la calle del Potro en la mañana de este lunes Valerio Merino

Rafael Verdú

Todavía no han cobrado ni un euro y aún faltan siete semanas hasta que puedan facturar lo más mínimo, pero los caseteros de la Feria de Córdoba 2022 (del 21 al 28 de mayo) ya están empezando a gastar dinero. En un contexto de inflación desbocada, los empresarios del ramo están preocupados por unos costes que se han disparado en poco tiempo.

Todo apunta a que la próxima Feria de la Salud será más cara que la última celebrada hace tres años. Tras la suspensión de las últimas dos ediciones debido al Covid, es el momento de actualizar los precios, pero los caseteros se han encontrado con una situación muy complicada. El presidente de la Asociación de Casetas Populares, Alfonso Rosero, alerta: «Va a ser una Feria más cara en precios de mercado y algo habrá que repercutir los precios en el cliente por el aumento que vamos a tener; todo no lo podemos asumir nosotros».

El alza de los precios alcanza a prácticamente todos los sectores de la economía. Rosero empieza citando el ejemplo de los refrescos , que han aumentado su precio un 20 por ciento con respecto al año pasado. Pero eso puede ser una minucia en comparación con otros gastos.

Es el caso de la luz , con precios desorbitados. Los caseteros pagan un tanto alzado a comienzos de la Feria, y a estas alturas «es complicado calcularlo» ya que aún no saben las tarifas que se aplicarán cuando llegue el momento o si para entonces las prometidas medidas del Gobierno para abaratar la factura de la electricidad habrán dado resultado. En este escenario, los empresarios «estamos muy asustados» , declara Rosero.

Y lo mismo que con la luz podría ocurrir con el consumo de agua . El portavoz de los caseteros resume que «es todo sumar costes y sumar costes, algunos se los tendremos que trasladar al cliente porque si no no vamos a ser competitivos».

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Casetas Tradicionales, Charo Sánchez de Puerta , insiste en que la situación de precios al alza «nos afecta a todos por igual». Quienes gestionan los recintos tendrán que asumir costes más elevados en caterings, limpieza, seguridad, grupos musicales...

«La subida de precios nos afecta a todos por igual»

Charo Sánchez de Puerta

Presidenta de la Asociación de Casetas Tradicionales

Por ahora, las casetas tradicionales no se plantean subir la cuota a sus socios, aunque puede que tengan que revisar sus intenciones a corto plazo. Sánchez de Puerta explica que la vía para asumir el incremento del gasto pasa por retrasar o rebajar las inversiones o actuaciones previstas. Por ejemplo, contratando menos grupos o posponiendo reformas de servicios, cocinas u otras instalaciones. Pero siempre « sin hacer las casetas menos lucidas desde el punto de vista estético ya que todos contribuimos a que sea una feria llamativa», decara.

Afectados por la Feria de Sevilla

Hay otro elemento más, de carácter externo, que ha venido a complicar más las cosas si cabe, por encima de la inflación o la falta de suministros provocada por la huelga de transporte. Se trata, por extraño que parezca, de la Feria de Sevilla .

Puesto que este año la Semana Santa cae tarde (termina el 17 de abril), la Feria de la capital hispalense se ha retrasado con respecto a sus fechas habituales para tener al menos dos semanas entre una celebración y otra, como es tradicional.

Tanto se ha retrasado, que la Feria de Abril sólo tendrá lugar en mayo . Como en un juego de fichas de dominó, todos los demás festejos primaverales importantes también han retrasado sus fechas para poder disponer de las empresas que trabajan como proveedores o auxiliares en Sevilla. Menos la de Córdoba, aclara Alfonso Rosero.

En consecuencia, hay empresas de montaje y auxiliares que habitualmente trabajan en Córdoba este año ya han comunicado a los caseteros que no llegan a tiempo para la Feria de la Salud , asegura el presidente del colectivo. Son proveedores de carpas y otros servicios de casetas que «no pueden desmontar y llegar a Córdoba con fecha suficiente», sostiene. Por ejemplo, quienes vayan a la Feria de Jerez (del 7 al 14 de mayo) no podrán estar en Córdoba.

«Por menos de 60.000 euros no se encuentra una empresa de montaje de casetas»

Alfonso Rosero

Presidente de la Asociación de Casetas Populares

Una sola de estas empresas auxiliares atiende a una veintena de casetas de Córdoba y ya ha anunciado que no cuenten con ella por este motivo. Encontrar otro proveedor en este sector tan concreto no es fácil, y eso ha llevado a un aumento de los precios por el alquiler de carpas e instalaciones que en algunos casos, de acuerdo con las estimaciones de la Asociación de Casetas Populares, se ha duplicado .

«Por menos de 60.000 euros no se encuentra nada» en este ámbito, apunta Rosero. «Nos están pidiendo disparates» para poder trabajar en Córdoba, por lo que los empresarios están buscando alternativas, pero hay poco tiempo para hacerlo y «no hay mucho mercado donde buscar».

El problema con el montaje de las casetas se podría solucionar, según los promotores, aceptando una viaje reivindicación que está sobre la mesa: construir infaestructuras básicas estables en el recinto ferial del Arenal, como se hace en otras ciudades. Así se ahorraría tiempo y dinero en el proceso de montar y desmontar .

Contratación de personal y reforma laboral

La última consideración económica que afecta a los caseteros es el apartado laboral . Primero, por la escasez de trabajadores en el sector de la hostelería ; y segundo, por la necesidad de aplicar la última reforma laboral aprobada por Pedro Sánchez. En ambos casos son circunstancias que afectan a todo el sector de la hostelería y la restauración, no sólo a los feriantes.

Los caseteros aún no han podido pararse a estudiar los costes laborales, enfrascados como están en la logística previa. Lo harán en las próximas semanas, y entonces «nos daremos cuenta de la disponibilidad de mano de obra y en qué condiciones hay que contratar», declara Rosero.

Cuentan con una dificultad añadida. Al haber transcurrido tres años desde la última Feria, se ha perdido la vinculación que podían tener algunos trabajadores con determinadas casetas, y ahora puede ser más complicado recuperarla. Hay empleados del sector que se han pasado a otras empresas o incluso a otros ámbitos laborales durante la pandemia.

Coincide en esa opinión su homóloga en las Casetas Tradicionales, Charo Sánchez de Puerta, que añade que también han desaparecido algunas empresas que antes se dedicaban exclusivamente al montaje, al haber tenido que parar durante dos años.

Sánchez de Puerta tiene constancia de que la falta de personal en el sector de la hostlería «es real» , pero desconoce el impacto real que tendrá sobre las casetas tradicionales, ya que de la contratación se encargan las empresas contratadas para gestionar las barracas.

Los servicios de restauración, limpieza, seguridad o espectáculos están «muy sectorizados» y cada caseta «contrata a los suyos», explica la representante del colectivo. Las empresas contratadas tendrán que asumir esos costes directos, aunque también recibirán una mayor aportación por parte de los titulares de las casetas, sostiene Sánchez de Puerta .

«La Feria se presta a que no sea un servicio tan exigente como en los restaurantes»

Francisco de la Torre

Presidente de Hostecor

En cualquier caso, el problema con la contratación laboral puede agravarse en el futuro, conforme se vaya acercando la Feria de la Salud, de modo que la presidenta de las Casetas Tradicionales pide «trabajar en eso, sobre todo en una ciudad como Córdoba , con todo lo que mueve» en el mundo de la hostelería.

El presidente de la patronal Hostecor, Francisco de la Torre , por el contrario, no cree que en la Feria de Córdoba, a diferencia de lo que puede ocurrir en Sevilla, vaya a haber problemas de contratación de camareros, cocineros y demás personal relacionado con la hostelería.

Es cierto que hay «escasez de profesionales» en todo el sector, cita De la Torre, pero en el caso de la Feria son asociaciones y colectivos quienes trabajan las casetas. «Los operadores de las casetas son empresas que dan un servicio , ya sean cofradías, hermandades, asociaciones... No veo mayor problema», cita el empresario, dado que «la Feria se presta a que no sea un servicio tan exigente como en los restaurantes».

Los problemas de los empresarios del ramo vienen por otro lado, básicamente por la reforma laboral , que dificulta cubrir los picos de demanda. Los hosteleros han optado por la figura del indefinido temporal, al que se contrata solo por determinadas horas al día cuando hay una previsión lógica. Es lo que en el sector se llama «sostenibilidad laboral» y ahí está la clave del aumento de los contratos indefinidos en marzo. Lo que está por ver es si este modelo sirve también para las contrataciones en la Feria de Córdoba.

Operarios trabajando en la calle del Potro Valerio Merino

Obras en el recinto

Por otro lado, el Ayuntamiento sigue adelante con las primeras obras de reforma del recinto ferial del Arenal , enmarcadas en un plan mucho más ambicioso que supondría una remodelación integral. De momento, y siguiendo el plan establecido, los operarios han comenzado por la actuación en la calle del Potro.

Fuentes municipales confirmaron que las obras estarán terminadas a tiempo para que los caseteros puedan empezar el montaje de sus instalaciones. Su finalización es inminente y se estima que podría producirse a mediados de este mes .

La actuación en la calle Potro corresponde a la primera fase del plan de mejora del recinto ferial, que incidirá sobre una superficie total de 3.058 metros cuadrados , con zonas pavimentadas, áreas con arbolado y zonas de estancia. Supone una inversión de 887.775 euros.

La reforma tiene el objetivo de convertir a esta parte de El Arenal en un paseo que permita una mejor integración en la Feria de esta zona, que separa a las casetas de las atracciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación