MAYO FESTIVO
Las casetas de Feria caen a la mitad en sólo 20 años
El Arenal no supera desde 2013 las cien carpas, cuando en 1994 había 184
El traslado de la Feria de Nuestra Señora de la Salud desde La Victoria a El Arenal en la primavera de 1994 ha tenido muchas virtudes, entre las que destaca la mejora de los accesos al recinto, pero en el camino se han quedado algunos objetivos. El principal reto que no ha pasado de un mero propósito es el interés del Ayuntamiento por que la celebración que cierra el ciclo festivo de Mayo se hiciera más populosa y participativa .
Noticias relacionadas
Ni el gobierno municipal de izquierdas que impulsó el cambio de ubicación del recinto ferial -capitaneado por Herminio Trigo- ni las alianzas posteriores entre Izquierda Unida y el PSOE lograron hacer de El Arenal un imán para las organizaciones y entidades de diversa índole que están en condiciones de montar una caseta. Las últimas cuatro ediciones de la fiesta, bajo la dirección política del PP, tampoco han sido una excepción, sino más bien la confirmación de un declive en el número de carpas en el enclave que se hace más evidente cada año que pasa.
El año 2013 fue la última edición que la Feria tuvo una cifra de tres dígitos: 100
Las cifras son claras. Las conclusiones que cualquiera puede extraer de ellas también. La Feria de 1994 vivió la iluminación de su portada con 184 casetas en El Arenal . La edición que comienza este 21 de mayo apenas llega a las cien, tal y como avanzó ABC Córdoba en su edición de ayer. Aunque el Consistorio había recibido 107 solicitudes para montar una carpa en el recinto, la suma final de casetas se va a quedar en 95 , ya que doce entidades han desistido a última hora de concurrir a la cita de Nuestra Señora de la Salud.
Coste excesivo
Las bajas a pocas fechas del encendido del alumbrado no son, por otra parte, ninguna novedad: algunos colectivos que se lanzan por primera vez y que tramitan la petición comprueban después que el coste del montaje de su sede excede sus posibilidades y acaban por abandonar el empeño.
La caída libre de carpas en El Arenal supera el 48 por ciento entre 1994 y la actualidad supera el 40 por ciento en estos más de veinte años -esto es, casi la mitad-, con el agravante de que se ha recrudecido en tiempos recientes. El punto de inflexión aconteció en 2013, cuando el calendario marcó el pistoletazo de salida de una Feria que por última vez contaba sus casetas con tres dígitos: cien carpas peladas y mondadas . Desde entonces la cifra ha sido de decenas: 97 en 2014, cuatro menos en 2015 y las citadas 95 en la edición para la que resta ocho días.