Imdeec

El Casco de Córdoba, la zona más beneficiada en 2021 por ayudas municipales a empresas: sumó el 25%

El sector con más negocios que recibieron fondos fue el del comercio, restauración y hospedaje, con 520 (un 28% del total)

El alcalde apunta a que el próximo programa de respaldo deberá mirar a cuestiones como el encarecimiento de la luz y el gas

La invasión de Ucrania llena de zozobra el campo de Córdoba en plena sequía

El alcalde y la presidenta del Imdeec, hoy en el balance de las ayudas concedidas en 2021 ABC

Baltasar López

El Ayuntamiento de Córdoba ha hecho hoy balance de la concesión de ayudas por parte del Instituto Municipal de Empleo y Desarrollo Economico (Imdeec) en 2021, que ascendieron a siete millones . Esta cantidad se dividió en dos grandes ejes: aportaciones a empresas (5,6 millones) y a entidades sin ánimo de lucro (1,4).

Esos siete millones , ha informado el Consistorio, suponen un incremento de casi el 104% respecto a 2020 . El número de negocios (1.885) y entidades sin ánimo de lucro (64) beneficiarias el pasado ejercicio fue de 1.949. Esa cifra arroja un incremento interanual del 69% . Estos fondos municipales llegaron a empresas y autónomos en un 2021 en el que arrancaba la recuperación, pero aún había sectores muy golpeados por la crisis del Covid. De hecho, sólo hay que ver la tabla de reparto de ayudas para observar qué sectores han absorbido más recursos municipales.

De los 1.885 negocios beneficiarios de ayudas el pasado ejercicio, el colectivo más numerosos fue el del comercio, la restauración y el hospedaje . Hubo 520 empresas de estas áreas de actividad, muy castigadas por la recesión, que recibieron partidas del Imdeec. Supusieron el 27,6% del total .

El segundo colectivo en número en la lista de beneficiarios corresponde al sector del transporte , con 486 firmas o autónomos -supusieron el 25,8% del global -. No en vano, el Consistorio informó de que 400 taxistas habían recibido ayudas del Imdeec el pasado ejercicio.

El segundo sector que recibió más ayudas fue el del transporte (engloba a los taxistas), con 486 beneficiarios, que supusieron un 26% del total

En la presentación de estos datos, la presidenta del Imdeec , la edil Blanca Torrent (PP), ha recordado que en estas líneas de ayudas hubo una especial atención al soporte de las firmas que se encuentran en el Centro y el Casco Histórico . No en vano, los negocios situados en el corazón de la ciudad sintieron con toda su crudeza el hundimiento del turismo en 2020, que, aunque se ha recuperado en 2021 se queda aún lejos de los guarismos preCovid .

De hecho, de las distintas zonas geográficas de la capital , la que contabilizó más empresas y autónomos beneficiarios fue la del Centro y Casco Histórico, con 481 . Eso supone que los barrios del Centro comercial, Ollerías, Santa Marina, San Pedro, La Magdalena; Judería o entorno de la Catedral representaron en 2021 una de cada cuatro firmas que recibió ayudas del Imdeec.

Levante, en segundo lugar

Completaron el podio de los territorios con más firmas que recibieron dichas ayudas la zona de Cañero, Levante y Fátima , con 221 negocios y autónomos (11,7% del global), y la de Electromecánicas, Miralbaida y Palmeras , con 202 (10,7%).

La presidenta del Imdeec ha resaltado que en 2021 se han otorgado desde este ente municipal «el doble de ayudas que dimos en 2020 y casi el cuádruple de las que concedimos al principio del mandato cuando cogimos la presidencia del Imdeec».

La cantidad concedida en ayudas por el Imdeec en 2021 ascendió a siete millones, con lo que dobla la cifra alcanzada en 2020

Por su parte, el alcalde, el popular José María Bellido , ha asegurado que a partir de ahora «lo que toca es seguir la línea de colaboración» con el sector privado. Ha indicado que el Ayuntamiento lo hará desde «la modestia» de sus capacidades y con la vista puesta en una «crisis que no sabemos cómo acabar », en alusión al impacto en la economía de la invasión de Ucrania por parte de Rusia .

Ha recordado que, al final de este mes, estará lista la liquidación del presupuesto de 2021 del Ayuntamiento y, entonces, el cogobierno de PP y Cs buscará un acuerdo con la oposición para el reparto del ahorro resultante del pasado ejercicio. Ha avanzado que su intención es que parte de dicho ahorro vaya «a diseñar unas ayudas distintas».

Porque, ha explicado Bellido, las dificultades con las que se enfrentan ahora los negocios son distintas a las que provocó la crisis del Covid . Y ha señalado a los problemas de las empresas para hacer frente a gastos fijos como los de la luz y el gas, por la escalada de su precio; el encarecimento de las operaciones internacionales con la escasez de materiales o el posible impacto en el turismo de la guerra en Ucrania.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación