Coronavirus Córdoba

Las casas rurales de la provincia de Córdoba, ante un verano de absoluto récord

El covid-19 cambia los hábitos del viajero y deja ya zonas en Córdoba para julio y agosto con un 90% de ocupación

Interior de uan casa rural ABC

Baltasar López

Hay un rayo de luz en el sombrío panorama del turismo. La pasada semana «casasrurales.net», portal que gestiona 3.517 casas rurales en Andalucía, preveía un «récord histórico» de su ocupación en agosto en la región con un 76,3% de reservas. Dichas reservas en la provincia (con datos de 292 alojamientos) eran del 82% . Un cambio de hábitos del turista por el covid-19 impulsa esas cifras.

Las buenas perspectivas las confirma Francisco Linares, vocal de Casas Rurales de Emcotur (Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba). Para junio, el último mes que debe estar marcado por la prohibición de la movilidad interprovincial, «hay zonas de la provincia que están en torno al 70% de ocupación , aunque otras están al 30%». Añadió que, para julio y agosto, hay áreas, como « la Subbética y la Vega del Guadalquivir », las de mayor oferta de alojamientos rurales en Córdoba (la primera sobre todo), que «están entre el 80% y el 90% ».

«El Guadiato, Pedroches, Campiña y Guadajoz se mueven entre el 20% y el 50% , pero somos muy optimistas sobre la evolución de las reservas», dijo. Sostuvo que «las cifras de turistas albergados en alojamientos rurales en julio y agosto rebasarán las de 2019, seguro. Puede ser el mejor verano de las casas rurales en Córdoba». Tras este auge, está que el viajero busca en los tiempos de la pandemia «tranquilidad, evitar aglomeraciones, calidad, y tenemos alojamientos muy bien equipados, disfrutar de la naturaleza y seguridad sanitaria», y todo ello lo da el alojamiento rural. La ocupación, eso sí, es mayor en los que tienen piscina. Llegará, siguió, un visitante «nacional y sobre todo andaluz. Los que están reservando son sobre todo de Córdoba y nuestra región». Y planifican quedarse en «estancias más largas de lo habitual» en las casas rurales: «Ahora, son de semanas, quincenas y hay casos del mes completo».

«Llenos hasta la bola»

El análisis de Emcotur se confirma, con matices, en los casos particulares. En la casa rural Villa Frasquita de Priego , en la Subbética, epicentro de los alojamientos rurales en Córdoba, su copropietaria Asunción Serrano aseguró que las previsiones para los próximos tres meses son «buenas, con julio y agosto todo completo». «Mejoraremos respecto al año pasado», finalizó.

Sin salir de la Subbética, en Carcabuey, Antonio Espejo, copropietario de Cortijo Entresierras , es rotundo: «Estamos llenos hasta la bola este verano. Si tuviéramos 20 casas, las 20 las llenaríamos». Saltar a Posadas y oír a José Rodríguez, de las casas rurales La Sierrezuela y El Olmo , modula el optimismo. Afirmó que «hay cantidad de llamadas y correos». Pero, advirtió, « no tendremos los ingresos previstos este verano ». «Teníamos este periodo con reservas de extranjeros», pero con el coronavirus han anulado en junio y julio . Como ambas casas, que son grandes, se alquilan de forma íntegra (no por habitaciones) y los españoles viajan en grupos más reducidos que los foráneos, sus ingresos se reducirán. « Si había una reserva de 18 personas y ahora la casa se alquila a cinco, no puedo cobrarles lo mismo», finalizó.

En los hoteles, también esperan beneficiarse del auge del turismo de interior. En el Villa de Priego , su directora, María Ángeles Morales, señala que para julio y agosto «se están realizando reservas, pero no al nivel del año pasado». No obstante, confía en que «será un buen verano. En la segunda quincena de julio y en agosto, esperamos lograr la ocupación de 2019».

En el hotel El Mirador de Rute , su gerente, José Manuel Humanes, afirmó que «tenemos buenas perspectivas. Para nosotros, julio es más flojo y agosto es un buen mes. Y creo que este agosto será un buen mes».

Camping municipal de Córdoba ARCHIVO

Varapalo a los campings

El relato cambia en los campings. Desde el de La Breña, se informó a ABC de que, para el estío, «estamos en reservas aproximadamente al 20% de lo que hubo el año pasado ». La pérdida del turista foráneo les supone un «varapalo tremendo. Un verano normal aquí hay un 80% de alojados extranjeros». La evolución dependerá «de las condiciones en que nos dejen trabajar», aseguraron, en alusión a las limitaciones estatales que aún tienen para su funcionamiento.

En el de Los Villares de Córdoba , su responsable de Comunicación, Juan Martínez, afirmó que «este verano tendrá que ser peor que el anterior. No tenemos el turismo extranjero». «De aquí a unos días, ya tenemos reservas. Para más adelante, aún no. Eso sí, la gente llama y pregunta mucho», explicó.

Mejores perspectivas tienen en la zona municipal de caravanas de Doña Mencía . Su edil de Turismo, Jesús Delgado, apuntó que «pensamos que mantendremos» la ocupación este estío.

Una provincia con 15.396 plazas

En cuanto a la oferta para asumir este aumento del turismo interior, la consultoría turística Adeitur publicó este mes un informe en el que indica que la provincia, sin incluir la ciudad de Córdoba (con pocos alojamientos rurales, debe beneficiarle este fenómeno de refilón), «tiene en calidad y cantidad una buena oferta de alojamiento para la nueva demanda de turismo rural». Suma a fecha de marzo 15.396 plazas.

El principal segmento es el de los hoteles (5.269), pero también hay una fuerte presencia del hospedaje rural : 5.183, sumando casas y viviendas turísticas de este tipo. El tercer gran apartado son los campings, que cuentan con 3.731 plazas.

En cuanto al comportamiento de la demanda el pasado verano (datos de junio a agosto), el INE recoge que en los hoteles del resto de la provincia se alojaron 60.832 viajeros (este periodo aportó uno de cada cuatro al global del año), un 10% más que en el estío de 2019. De ellos, 51.986 fueron españoles y 8.845 extranjeros .

En los alojamientos de turismo rural en toda la provincia (la capital tiene poca oferta de esta clase), se alojaron 14.260 visitantes -un 8% menos que un año antes-, según el INE, divididos en 9.058 nacionales y 5.202 foráneos.

Junio, julio y agosto aportaron el 29,6% de los viajeros rurales de 2019.Los campings sumaron 14.278 visitantes en toda la provincia (la capital tiene poco peso). Y el verano supuso uno de cada tres visitantes de este tipo registrados el año pasado, según el Instituto de Estadística de Andalucía. De ellos, 9.533 fueron nacionales y 4.745 extranjeros. La cifra del estío de 2019 supuso un descenso interanual del 8,5%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación