ECONOMÍA
Las casas rurales de Córdoba, al 90% de ocupación en Semana Santa mientras los hoteles prevén que sea nula
Los restaurantes advierten de fortísimas caídas de la facturación respecto a 2019
La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y el Covid volverá a castigar los ingresos de la hostelería y los alojamientos . Aunque habrá distintos niveles de infección por el Covid. En los alojamientos rurales esperan acercarse al 90% de ocupación, aunque con caída de ingresos respecto a la semana de Pasión de 2019 (la última que se pudo celebrar con normalidad) mientras los hoteles de la capital dan por hecho que la inmensa mayoría de sus habitaciones se quedarán vacías. Y en la restauración de la ciudad de Córdoba, pueden llenar sus mesas en los días principales de la Semana Santa, pero advierten igualmente de un descenso muy fuerte de los ingresos por las limitaciones a a la actividad o la ausencia de turistas respecto a hace dos años.
La decisión de la Junta de no abrir las fronteras entre provincias —las de la región llevan cerradas desde finales de octubre— ha hecho que muchos miren a los alojamientos rurales para estos días de vacaciones que viene. En Emcotur ( Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba), su vocal de Casas Rurales , Francisco Linares, asegura que en este tipo de alojamiento están «ahora a un 80%» con las reservas existentes. Para, cuando lleguen las fechas fuertes de la Semana Santa, esperan «rozar el 90% de ocupación» . Ahora bien, recuerda que la capacidad media de una casa rural es «de diez o doce personas y ahora, con las limitaciones, son seis las que pueden estar». Por ello, advierte de que la facturación de la semana de Pasión de 2021 «no tendrá comparación con la de 2019». No obstante, señala que los ingresos que lleguen en esas fechas «aliviarán» a estos alojamientos.
En Priego , epicentro en Córdoba de los alojamientos rurales, el relato de Asunción Serrano, propietaria de ‘Villa Frasquita’, encaja en lo dicho por Linares. Su casa la tienen «alquilada ya» para los día s fuertes de Semana Santa. Pero también expone las dificultades del sector:«La gente que iba a venir para Domingo de Ramos se nos ha caído. Y está la limitación de aforo. Tendremos menos ingresos que en Semana Santa de 2019». También en Priego , el propietario de la casa rural ‘Balcón de la Almorzara’ , Jesús Pedrajas, cuenta que su establecimiento está «libre ahora, pero creo que se ocupará ». Saltando a Hornachuelos, en la casa rural ‘El Bosque’, su dueña dice que «la tenemos ocupada y hemos bajado un poquito los precios para que sea más viable venir sólo seis personas».
Emcotur (asociación empresarial de turismo) advierte de que la facturación de las casas rurales en 2021 «no tendrá comparación con la de 2019» y recuerda la limitación de aforo
Este balón de oxígeno no lo tendrán los hoteles de la capital . El presidente de Aehcor (asociación de negocios de alojamiento de Córdoba), Félix Serrano, advierte de que esta Semana Santa la ocupación será «nula». Pero, puntualiza, ésa es la situación para los abiertos. Recuerda que el 65% de los hoteles de Córdoba siguen cerrados.
Los que sí están abiertos aportan cifras que refuerzan el análisis de Aehcor. Es el caso del hotel Averroes (tres estrellas), donde su directora, Elena Rizos, apunta que, para los días fuertes de la semana de Pasión, tienen reservadas el 5% de sus habitaciones y prevén «llegar a un 10% como mucho» . «Con la movilidad así no tenemos nada que hacer», argumentó, para añadir que las tarifas son «un 30% de lo que estaba fijado hace dos años».
Mejores expectativas tienen en el hotel Ayre (cuatro estrellas). Su director, José Pallarés , señala que su ubicación les permite encajar bastante en el turismo rural. Reabrirán el 26 de marzo . Apunta que sus reservas están al 15% , pero, apunta Pallarés, « podemos llegar al 30% ó 40% », que, eso sí, se quedará lejos del 90% que alcanzaban en estas fechas antes del Covid. A ello hay que sumar el descenso de las tarifas respecto a hace dos años del 55%.
Restauración
Los interlocutores consultados en la restauración de la capital no sufrirán un descalabro como el de los hoteleros, pero tampoco están para brindar. Alberto Rosales , gerente del grupo ‘Puerta Sevilla’ (a él pertenece el restaurante del mismo nombre, ‘La Posada del Caballo Andaluz’ y la ‘Taberna la Viuda’), explica que «hay un 5% o 10%» reservado para Semana Santa .
No obstante, espera que puedan alcanzar en torno a un 90% de ocupación si «hace buen tiempo» y la incidencia de la enfermedad no sube. Pero advierte de que «la facturación será de un 80% menos que hace dos años , pero nos servirá para respirar algo». Hay que tener en cuenta factores como la limitación de aforo —han apostado por unas más extensas que las obligatorias—, los ingresos se resentirán.
En el restaurante ‘La Regadera’ , su máximo responsable, Adrián Caballero , apunta que «no estamos muy bien de reservas». No obstante, se muestra confiado en que, en los días fuertes festivos, llenarán el local. Pero eso no es tampoco para tirar cohetes. Caballero explica que « lo que más nos afecta es la inexistencia del turismo ». Explica que antes, del Covid, el viajero llegaba a la una y a la dos y meida ya se había retirado, con lo que se «hacían dobles turnos».
Eso ha desaparecido y este hostelero calcula que las ventas de su negocio esta semana de Pasión serán «un 70% menos , como mínimo, de los de hace dos años». «Además, en 2019 abrimos los siete días de la semana y ahora, con la mitad de plantilla, ceraremos lunes y martes», asegura Caballero.
En ‘La Montillana’, su gerente, Rafael Gavilán , hace un análisis similar. Asegura que «no hay reservas prácticamente» y espera que la Semana Santa sea «algo un poquito mejor de lo que está ocurriendo ahora los fines de semana». A su juicio, comparar la Semana Santa anterior al coronavirus con la que llegará «es imposible» . «Antes, doblabas y triplicabas una mesa. La facturación de estos días será un 30% como máximo de la de 2019», finalizó.
Por último, en Bodegas Campos, desde su departamento Comercial, se recaba el análisis más optimista. Dan por hecho que, en la línea de los últimos fines de semana , registrarán lleno en los días fuertes de Semana Santa , con un horario de 1.30 horas hasta las 22.00 horas, sin cena y en el que se apuesta por disfrutar del «tardeo» . No obstante, sí apuntan a que «entendemos que los ingresos serán menores a hace dos años».
Por último, el presidente de Hostecor (la asociación de los hosteleros de Córdoba), Francisco de la Torre, se mostró pesimista con la Semana Santa:«Sin turismo externo, no deja de ser un fin de semana normal y corriente ».
Noticias relacionadas