GASTRONOMÍA

Casa Pepe Sanchís, entre los 350 mejores restaurantes del mundo donde comer una paella auténtica

El establecimiento cordobés ha sido reconocido en la entrega de los Premios Wikipaella 2020

Paella de Pepe Sanchís ABC

S.L.

El restaurante cordobés Casa Pepe Sanchís será uno de los 350 establecimientos de todo el mundo distinguidos en la entrega de los Premios Wikipaella 2020, que se celebra este lunes en el Palacio de la Exposición de Valencia , donde, además, se va a presentar la V Guía «Dónde comer auténtica paella»

Además de los restaurantes premiados, se ofrecerán tres galardones especiales a tres entidades que han destacado por su compromiso con el espíritu de Wikipaella , que no es otro que conservar la receta autóctona.

Junto a Pepe Sanchís, destaca otro local andaluz, Dixtinto , de Jaén como establecimientos donde se puede disfrutar de una las paellas clásicas.

En esta ocasión la provincia de Valencia recibirá un total de 184 distinciones , 32 de las cuales serán Culleres de Fusta, es decir, restaurantes que además de cocinar el plato clásico, lo hacen a leña. Alicante recogerá un total de 87 distintivos, 17 de los cuales serán Culleres de Fusta, y Castellón este año obtendrá 42 distintivos, siete de los cuales son Culleres de Fusta.

Fuera del ámbito valenciano la Guía «Dónde comer auténtica paella» ha reconocido a trece restaurantes ubicados en Madrid , los dos ya citados en Andalucía y uno en Cataluña . Y llama la atención los cinco restaurantes de auténtica paella valenciana ubicados en el Reino Unido.

La Guía «Dónde comer auténtica paella» es una iniciativa que parte de Wikipaella, una plataforma creada por los publicitarios Jose Maza y Guillermo Navarro y el periodista Paco Alonso . Se trata de una guía, una página web y una aplicación para el móvil que recoge cada uno de los lugares del mundo donde se puede encontrar una paella ortodoxa y bien cocinada.

Distinciones

En esta ocasión, como es habitual en las anteriores ediciones, se van a entregar galardones especiales a tres entidades o personas que han destacado por su compromiso con la paella tradicional y cuyas aportaciones mejoran la percepción del plato en todo el mundo e incrementan el sabor y valores nutricionales.

Para esta edición 2020, los premiados especiales son la DO Alcachofa de Benicarló y la alcachofa de Almoradí , en la categoría de «Ingrediente»; premio al «Chef del Año» a Toni Montoliu y a su hermano , que representan la esencia de este plato, cocinado a leña y en su barraca de Meliana; y el último de estos premios está dirigido al Instituto Tecnológico Ainia , por su constante trabajo tanto de investigación como de difusión en relación a los productos que constituyen los ingredientes de la paella tradicional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación