SERVICIOS SOCIALES

La casa municipal de acogida a desahuciados estará operativa a finales de 2017

El equipamiento del viejo Hospital Militar podrá albergar a catorce familias

El edil de Servicios Sociales y el director de la Oficina de la Vivienda ABC

B. LÓPEZ

El edil de Servicios Sociales , Rafael del Castillo (IU), arrojó ayer luz al proyecto para la creación de una casa de acogida para familias desahuciadas. La alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE), anunció este mes en el Debate sobre el Estado de la Ciudad su creación, dentro de un paquete de catorce medidas a desarrollar por el cogobierno de izquierdas. Un equipamiento de este tipo, enfocado a las familias que pierden su hogar, ya se contempló en los compromisos que asumió el cogobierno PSOE-IU para que Ganemos (Podemos) apoyara los presupuestos del Consistorio de 2016 -sin sus votos no hubieran salido adelante-.

Del Castillo indicó ayer que la casa de acogida tendrá sitio para «unas 14 unidades familiares ». Y el director de la Oficina de la Vivienda (ente municipal encargado de combatir los desahucios), Javier Lucena , añadió que este equipamiento abrirá sus puertas «probablemente para finales de 2017 o comienzos de 2018».

Añadieron que está previsto que cada uno de los espacios para familias cuenten con un baño o una pequeña cocina. Igualmente, el complejo, ahondó Lucena, estará dotado de una «serie de servicios comunes».

En cuanto a otros hitos temporales de esta actuación, Del Castillo añadió que «ya tenemos un anteproyecto hecho por los técnicos de Urbanismo». A esto hay que unir que el Consistorio tiene en marcha un concurso para seleccionar un ingeniero industrial para que colabore en la redacción del proyecto de implantación de este centro de emergencia habitacional (6.776 euros es el valor de salida).

Ademas, para finales del presente ejercicio, esperan poder tener el documento que guíe la ejecución ya hecho para poder empezar con la licitación » de las obras, con las que se rehabilitará uno de los módulos del viejo Hospital Militar.

Eso es lo que «como mínimo» se va a ejecutar, matizó el edil de Servicios Sociales. Y la advertencia se debe a que recordó que «nunca hemos renunciado a a la posibilidad de acometer el otro módulo» de que disponen en esta bolsa de suelo donde también están implantados UGT o la Cruz Blanca .

De hecho, indicó que el proyecto que ya ha echado a andar se planteó antes de que el Consistorio conociera que la UE le había concedido 15 millones a ejecutar hasta 2022 para distintas actuaciones, a concretar aún -a esto se sumarán otros 3,7 que aportará Capitulares-. «Ahora, con esa partida presupuestaria que llega de Bruselas, tendremos que plantearnos si podemos llegar a más». «De hecho, estábamos estudiando poder conseguir financiación de la UE para eso», finalizó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación