Inmobiliario y turismo
La Casa de los Manríquez en la Judería de Córdoba vuelve a estar en el mercado
Tras el cierre de Los Patios de la Marquesa en diciembre, los dueños estudian el encaje de un proyecto turístico
El Centro histórico de Córdoba atrae a una veintena de nuevos hoteles en la carrera postCovid
Una de las casas solariegas más emblemáticas de la Judería de Córdoba , la Casa de los Manríquez , busca ideas y pretendientes para volver a abrir sus puertas después de que el proyecto hostelero y gastronómico que la ha habitado durante siete años - Los Patios de las Marquesas - las cerrase el pasado mes de diciembre acuciado por el impacto de la crisis del coronavirus como tantos otros negocios del sector.
El inmueble, situado en el número 4 de la calle del mismo nombre, a escasos metros de la Mezquita-Catedral , vuelve a estar en el mercado puesto que la familia propietaria del mismo estudia el encaje de un «uso emblemático» a la par que viene recibiendo y escuchando ofertas de operadores externos y locales en la misma línea.
«Estamos a la expectativa de por dónde va todo, hay que esperar. Nos preguntan qué puede encajar en la zona, no hay nada firme, aún es pronto; pero creemos que se le debe dar un uso emblemático, para mejorar la Judería y atraer a un turismo de calidad », explica a ABC Enrique Catllar como portavoz de la propiedad. En estos últimos meses tras el cierre del negocio hostelero, los dueños han aprovechado para hacer un estudio de la estructura del inmueble, originario del siglo XIII , y cuyo patio principal sufrió una reforma en el XIX. Su estado es bueno .
La casa mantiene unos exigentes niveles de intervención y protección, como recoge el Plan Especial del Casco, bajo una catalogación de monumento . La fachada, el zaguán y la galería de acceso tienen que preservarse de amnera integral. La estructura del resto de la edificación no se puede tocar.
Un proyecto mirando al alojamiento
El patio de acceso y el jardín posterior son espacios catalogados. El resto de patios son considerados por la normativa urbanística como ‘espacios libres’. El mismo Plan del Casco permite todos los usos compatibles con su grado de protección -es una casa con dos plantas-.
Su vuelta al mercado y las llamadas de algunos pretendientes más la idea de encaje en la que se trabaja apuntan a un proyecto turístico que podría estar relacionado con el alojamiento . Incluso en la Gerencia de Urbanismo son ya conocedores de estas intenciones, pero todavía se estaría en los primeros pasos de la operación.
Como avanzó ABC este pasado domingo, una veintena de nuevos proyectos hoteleros esperan a que termine la pandemia para desplegar las velas en el Centro histórico de Córdoba (Centro comercial y Casco). Muchas de estas iniciativas parten también de casas señoriales cerradas y que han sido adquiridas por empresas del sector o fuertes conglomerados financieros para el desarrollo de alojamientos de primer nivel (Millenium en la calle Cabezas, otro hotel de 4 estrellas en San Pablo, 24, ...).
La Casa de los Manríquez lleva desde 2010 en el alero de muchas pretensiones . Primero fue la Junta de Andalucía, que tiene la sede de su Delegación de Empleo en un inmueble colindante, la que quiso abrir en ella el Centro Andaluz de Artesanía bajo la promesa de una inversión de 2,8 millones de euros.
De aquel proyecto en el aire se pasó en abril de 2014 a Los Patios de la Marquesa, con 16 puestos gastronómicos que permaneció abierto hasta el estallido de la pandemia. Tras el confinamiento reabrió el 21 de mayo de 2020 y cerró sus puertas a finales de ese año.
Noticias relacionadas